Infografía

Por Información Estratégica

La renuncia de Fausto Vallejo

El pasado 18 de junio de 2014, Fausto Vallejo Figueroa, renunció al cargo de gobernador en la entidad de Michoacán. El ex mandatario refirió en un mensaje grabado, que el motivo de la renuncia era su estado de salud, el cual le impedía seguir ejerciendo su labor. Cabe recordar que en otras tres ocasiones Vallejo había solicitado licencia para ausentarse de su puesto, derivado de esta misma causa.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

A nivel nacional, la renuncia de Fausto Vallejo como gobernador de Michoacán transcendió en el 51 por ciento de los mexicanos, quienes de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda realizada por Parametría, se enteraron del evento. Los niveles de atención de la renuncia de Fausto Vallejo son considerables si tomamos en cuenta que la encuesta se realizó solo diez días después del anuncio.

El ejercicio también señala que el político local, es conocido por el 47 por ciento de los mexicanos a nivel nacional, mientras que 53 por ciento dijo desconocer o no haber oído hablar del michoacano. Estos niveles de conocimiento son altos si los comparamos con lo obtenido por otros gobernadores locales. De los entrevistados que dijeron identificar a Fausto Vallejo, el 40 por ciento tiene una “mala” o “muy mala” imagen del político, mientras que 37 por ciento dijo tener una “buena” imagen de él.

Algunos acontecimientos que pueden influir en estas opiniones son: la inseguridad que se vive en el estado de Michoacán —la cual ha sido noticia nacional en los últimos años—,la formación de autodefensas en algunos municipios de la entidad, la intervención de la fuerza federal para resguardar la seguridad en la región y las acusaciones de vínculos del gobierno local (Jesús Reyna, ex gobernador interino) con el crimen organizado.

Con la renuncia de Fausto Vallejo, la suma de gobernadores y jefes de gobierno que no han concluido su mandato, en los últimos 25 años, llega a treinta y tres. De acuerdo con la Consultora Integralia, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hubo 16 gobernadores que dejaron el cargo, —siendo el número más alto en el periodo en referencia—, con Ernesto Zedillo renunciaron 10 mandatarios locales, tres más en el periodo de Vicente Fox Quezada, tres en la anterior administración de Felipe Calderón y uno en el gobierno en turno.

Los motivos para tales renuncias han sido diversos: elecciones cuestionadas, designación de nuevos cargos, crisis en las entidades (como la ocurrida en 1994, con el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional), postulaciones a cargos de elección popular y en el caso más reciente, la salud del gobernante.

Es importante resaltar que para la opinión pública en México, la renuncia de Fausto Vallejo no sucedió por decisión propia, sino porque alguien más se lo pidió, así lo considera el 54 por ciento de los entrevistados a nivel nacional. Otro 29 por ciento dijo que la renuncia del el ex gobernador de Michoacán, fue una decisión del propio funcionario público y 17 por ciento no opinó sobre el tema.

Otro hallazgo del estudio, es que identificamos que existen opiniones divididas sobre los posibles motivos que pudieron influir en la decisión de Fausto Vallejo. El 32 por ciento de los mexicanos a nivel nacional, dijeron que el motivo principal por el cual dejó la gubernatura de Michoacán fue el tener nexos con el crimen organizado, 22 por ciento considera que fue por la inseguridad en el estado, 21 por ciento mencionó tal como lo señaló el ex mandatario, cuestiones de salud y diez por ciento dijo que había sido una decisión del presidente de la república.

Debemos reiterar que éstas son únicamente percepciones en la opinión pública sobre los  motivos de la renuncia. Lo que trasciende es que únicamente 21 por ciento considera que Fausto Vallejo dejó el cargo por motivos de salud, tal como él lo señaló, mientras que 32 por ciento opina que fue por nexos con el crimen organizado, estos datos son el reflejo de la opinión que tienen los ciudadanos sobre la relación entre el gobierno y las organizaciones criminales en algunas zonas del país.

Es importante mencionar que los mexicanos no creen que con la renuncia de Fausto Vallejo, como gobernador de Michoacán, la situación de inseguridad que vive el estado mejorará. El 53 por ciento opina que la entidad seguirá igual en este tema, 23 por ciento dice que la inseguridad empeorará y solo 13 por ciento espera una mejoría a raíz de la decisión del ex gobernador.

Las declaraciones del político michoacano, sobre los motivos para dejar el cargo de gobernador, no corresponden con la lectura que hace la opinión pública en México sobre el tema. Las opiniones de los entrevistados pueden estar sustentadas en los medios de comunicación que consumen y su percepción de inseguridad, así como en el desgaste del tejido institucional, el cual se refleja en las opiniones que tienen sobre los lazos entre el crimen organizado y el gobierno.