Infografía

Por Información Estratégica

La justicia en el caso Cuauhtémoc Gutiérrez

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fungía como dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, fue separado de su cargo tras darse a conocer una investigación que presentó Carmen Aristegui en MVS Radio, en la que fue señalado de ser el operador de una red prostitución de mujeres que era financiada con recursos públicos.

00103300-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00103301-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00103302-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00103303-original.jpeg

Fuente: Parametría.

00103304-original.jpeg

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.

Infografía

Parametría es una empresa dedicada a la investigación estratégica de la opinión y análisis de resultados, herramienta fundamental para conocer la imagen de las instituciones o personas, la…

El evento trascendió en el 59 por ciento de los capitalinos que se enteraron de las acusaciones hechas en contra del ex líder priista. A pesar de ser un evento local, datos de la más reciente encuesta en vivienda realizada por Parametría, indican que la noticia también tuvo eco en tres de cada diez mexicanos a nivel nacional.

Gutiérrez de la Torre es acusado de cometer los delitos de trata de personas y de desvío de recursos públicos para financiar una red de prostitución en el Distrito Federal. El pasado 21 de abril, el ex dirigente del PRI en la capital, fue notificado por la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJDF) de su estatus como presunto responsable de actos constitutivos de delito.

Al respecto, para ocho de cada diez entrevistados en la capital del país (77 por ciento), las acusaciones en contra del ex presidente del PRI son ciertas, un 10 por ciento señaló que eran falsas y 13 por ciento no emitió opinión. A nivel nacional son también mayoría quienes consideran que Gutiérrez de la Torre es culpable del delito de manejo de una red de prostitución (80 por ciento).

Uno de los datos más preocupantes en este caso, es la opinión que tienen los mexicanos sobre qué pasará si se demuestra que Gutiérrez de la Torre es culpable de los delitos que se le imputan. En el Distrito Federal, siete de cada diez entrevistados (69 por ciento), dijo que aun cuando se demuestre que las acusaciones de prostitución en contra del ex presidente del PRI sean ciertas no pasará nada. En contraste, 26 por ciento señaló que de encontrarse culpable, Cuauhtémoc Gutiérrez sería castigado. A nivel nacional, el 58 por ciento de los entrevistados tampoco cree que aun encontrándose culpable, Gutiérrez de la Torre será castigado. Estos datos son importantes ya que permiten ver cuál es la percepción que tienen los ciudadanos sobre la impartición de justicia en el país.

Dos días después de que se dio a conocer el reportaje en MVS Noticias,el consejero político nacional del (PRI), Armando Barajas Ruiz, solicitó a la Comisión de Justicia Partidaria la expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre de dicho partido. La audiencia donde se definirá si Gutiérrez de la Torre es expulsado o no de las filas del Revolucionario Institucional tendrá lugar el próximo 16 de mayo en la sede nacional del partido.

De acuerdo con la opinión de los capitalinos, un 39 por ciento considera que el PRI debe expulsar al ex dirigente, para 32 por ciento el tricolor debe denunciarlo, en tanto que 23 por ciento considera que es mejor que esperen a que avancen las investigaciones en el caso para actuar. Cabe señalar que únicamente 2 por ciento dijo que el PRI debería apoyar a Gutiérrez de la Torre. En el caso de la encuesta nacional, los porcentajes no muestran diferencias significativas en comparación con las opiniones de los ciudadanos del DF.

Existen fuertes dudas en la opinión pública, sobre la posible  impartición de justicia en caso de que el ex dirigente del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, sea encontrado culpable de los delitos que se le imputan. El evento es un tema importante ya que refleja una vez más la poca confianza que tienen los ciudadanos en la impartición de justicia en el país.