Semilla de calidad y una regulación adecuada, clave para autosuficiencia agroalimentaria

A fin de garantizar una autosuficiencia agroalimentaria, México debe contar con semillas de calidad y una regulación armonizada que ayude a tener una producción y distribución eficiente.

Etiquetas: 

El presidente de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), Angel Saavedra, aseguró lo anterior al inaugurar la Convención AMSAC 2018, en Los Cabos, Baja California Sur.

En el acto inaugural, aseguró que para contribuir a la autosuficiencia agroalimentaria, la AMSAC se apoya en la innovación, el mejoramiento vegetal y la protección de semillas, ya que “nos darán la calidad que el productor busca para sus semillas”.

Consideró necesario armonizar con una regulación: “nosotros necesitamos tener un ambiente favorable para mover la semilla, y lograr que los productores tengan todas las condiciones para que nuestro sistema de semilla orgánica sea accesible”.

Además, agregó, debemos buscar que la semilla llegue a quien lo necesite, así como un sistema que permita un análisis del riesgo de plaga para evitar que la producción sea limitada, justo en un momento clave en que la demanda continuará en aumento.

Se refirió como ejemplo a Colombia, país que cuenta con una regulación en innovación y mejoramiento vegetal, y que busca favorecer la forma en que se mejora la semilla para una mayor y mejor producción.

Dicha normatividad establece que cuando hay una nueva variedad de semilla, el interesado debe preguntar a la institución oficial para que le determine si es mejoramiento convencional o si tiene que ir a la regulación homogénea.

Esta regulación la tiene Canadá, Brasil, Chile y Argentina y México está trabajando para lograr una regulación eficiente y que el agricultor tenga todas las herramientas necesarias para hacer su trabajo y ser competitivo.

Como semilleros, dijo, es nuestra obligación hacerlo pero de una manera eficiente, y para ello “tenemos que trabajar con muchas instituciones, por lo que necesitamos una Secretaría de Agricultura fuerte, con apoyo en fruticultura, vegetales, hortalizas oleaginosas”.
Recordó que México exporta una gran cantidad de vegetales y productos agrícolas, y por ello “lo que necesitamos es que el comercio se mueva, que la semilla llegue de calidad y que no tengamos bloques que nos impidan manejar la semilla”.

Destacó que entre los obstáculos que enfrenta México en ese sentido está el tema de la “piratería”, la competencia desleal y el robo de semillas e insumos para su producción, de ahí que una estrategia clave para hacer frente a estos dilemas es la unión estratégica entre los productores del país.

En ese sentido, manifestó su confianza en que durante este encuentro se consoliden las estrategias que se desarrollarán para los próximos años.

Fuente: Notimex