Se usan siete mil litros de agua para fabricar un pantalón de mezclilla

Para fabricar un automóvil se requiere de 52 mil litros de agua, para un pantalón de mezclilla, casi siete mil, y para producir un kilo de maíz se usan mil 411 litros del líquido, según muestra la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017 que se realiza en San Luis Potosí.

En el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, el Museo Laberinto de las Ciencias y la Plaza Fundadores, los exponentes muestran que la Tierra está conformada por 75 por ciento de agua, de la cual 97.5 por ciento es salada y 2.5 por ciento dulce.

Respecto al agua dulce, 70 por ciento está congelada, 30 por cientose halla en el subsuelo y menos del 1.0 por ciento se encuentra en la superficie.

El agua proporciona un medio adecuado para muchas reacciones químicas del cuerpo, comentó la guía Diana Torres, “entre 50 y 55 por ciento del cuerpo de un hombre es agua, en las mujeres es 60 por ciento, y en los niños hasta 70 por ciento”, explicó.

Estands como "Explora Centro de Ciencias" o el "Museo Explora" señalan que el agua también tiene una implicación vital en el funcionamiento de los seres vivos, pues transporta nutrientes, hormonas y sustancias que ya no sirven a través de la sangre.

Gracias a la gran capacidad calórica del agua, el cuerpo se mantiene a una misma temperatura, aunque el clima varíe bruscamente, señaló la guía Estefania Villalobos.

La XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología ofrece talleres, charlas y juegos para niños y adultos con el tema central del evento organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en colaboración con el FCCyT, "La crisis del agua: problemas y soluciones”.

Fuente: Notimex