Nobel de Física 2013 para Higgs y Englert por predecir bosón de Higgs

El belga François Englert y el británico Peter Higgs ganaron hoy el Premio Nobel de Física 2013 por la predicción de la existencia del bosón de Higgs hace casi 50 años, anunció la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

El galardón fue concedido "por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de partículas subatómicas, lo que fue confirmado recientemente por el descubrimiento de la partícula fundamental hipotética, a través de los experimentos 'Atlas' y 'CMS' en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN" (Organización Europea para la Investigación Nuclear), explicó la Academia.

"Esto es un triunfo, no sólo para Higgs y Englert, sino también para la física de las partículas", dijo Gunnar Ingelman, de la Real Academia Sueca de Ciencias.

La existencia del bosón de Higgs es una parte central del Modelo Estándar de física de partículas, que describe cómo está formado el Universo.

"El premio de este año fue otorgado para algo muy pequeño, que hace la gran diferencia", indicó por su parte Staffan Normark, secretario permanente de la Academia de Ciencias.

"Era realmente la última pieza del rompecabezas del Modelo Estándar, que ahora está completo", dijo el miembro del Comité Nobel Mats Larsson.

El bosón de Higgs es "una partícula muy escurridiza. Requirió de un esfuerzo experimental enorme con el fin de verificar su existencia", declaró a dpa.

Higgs, de 84 años, y Englert, de 80, se dividirán en partes iguales el galardón, dotado con 8 millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares/920.000 euros).

Englert, junto con el fallecido Robert Brout, y Higgs desarrollaron en 1964 su teoría sobre un mecanismo que le otorga masa a las partículas. De esta manera, se evitó el colapso del Modelo Estándar vigente de la física de partículas, que explica el funcionamiento del universo y describe los componentes fundamentales de la naturaleza, indicó la Academia al justificar su decisión.

Larsson señaló que es muy posible que Brout, que murió en 2011, hubiese sido premiado también si estuviera vivo. Los premios Nobel sólo pueden otorgarse a personas vivas.

Según el Modelo Estándar, algunos átomos de la materia están formados de diminutas partículas, como los quarks y los electrones. Cada una de las en total 12 partículas elementales posee una anti-partícula, con carga eléctrica contraria.

Sin el mecanismo ideado por Higgs y Englert, el campo de Higgs no tendría masa, por lo que tampoco habría acumulaciones, y por lo tanto tampoco se podrían formar estrellas, planetas ni seres humanos.

"Nada de lo que conocemos, ni siquiera nosotros, existiría", según la Academia.

Higgs reaccionó "abrumado" por el Nobel de Física que le fue concedido hoy, mientras que Englert se mostró "muy feliz" por la distinción.

"Estoy abrumado por recibir este premio y le agradezco a la Real Academia Sueca", dijo en un comunicado difundido por la Universidad de Edimburgo, en la que es profesor emérito.

"Quiero felicitar también a todos los que contribuyeron al descubrimiento de esta nueva partícula y agradecer a mi familia, amigos y colegas por su respaldo", indicó.

Por su parte, Englert dijo a la Real Academia Sueca por teléfono: "Estoy muy, muy feliz de recibir este extraordinario premio". Relató que la primera vez que se encontró con Higgs fue en julio de 2012. "Voy a felicitarlo", añadió.

Posiblemente durante años los galardonados no se imaginaron que su teoría iba a ser confirmada cuando aún vivían, indicó la Real Academia Sueca de Ciencias. "Eso se remonta a enormes esfuerzos de físicos en todo el mundo".

Durante mucho tiempo, el CERN, que posee el LHC, un potente acelerador de partículas, competía con el Tevatron del Fermilab de Estados Unidos por el descubrimiento de los bosones de Higgs. Hace algunos años, el Tevatron fue sacado de funcionamiento.

La búsqueda continuó sólo con el LHC, que es "posiblemente la máquina más grande y compleja construida por el hombre", indicó la Academia.

Dos grupos, cada uno integrado por unos 3,000 científicos, trabajaron con los detectores "Atlas" y "CMS" en el túnel circular subterráneo de 27 kilómetros bajo la frontera franco-suiza. Con esos aparatos se pueden observar 40 millones de colisiones de partículas por segundo.

Fue el 4 de julio de 2012, cuando en el CERN se anunció: "Tenemos en nuestros datos claros indicios de una nueva partícula".

Higgs, quien al igual que Englert viajó a propósito a Ginebra para el anuncio, tenía lágrimas en los ojos. El CERN celebró hoy el otorgamiento del Nobel de Física a ambos investigadores.

Mañana se dará a conocer a los ganadores del Premio Nobel de Química. El acto de entrega de los galardones se llevará a cabo, como es habitual, el 10 de diciembre, el aniversario de la muerte del creador del premio, Alfred Nobel.