Dicha actividad, que se efectúa en coordinación con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería (SAFIR), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene el propósito de que los asistentes admiren la belleza de este astro, así como los satélites galileanos que lo rodean, descubiertos por Galileo Galilei, de ahí su nombre.
Si las condiciones atmosféricas lo permiten, será posible observar al planeta de la gran mancha roja entre las 20:00 y las 22:00 horas. De igual forma, los asistentes podrán ampliar sus conocimientos gracias a la charla Explorando el Sistema Solar, que impartirá a las 20:00 horas Oscar Iván Calderón Hernández, presidente de la SAFIR, en la plazoleta central.
Con la finalidad de prever el número de asistentes y atenderlos con fluidez, se solicita amablemente se haga un registro previo al siguiente correo electrónico: eventosespeciales.mhn@gmail.com.
Por lo que respecta a las visitas guiadas, para acudir a la exposición Animales Insólitos habrá dos horarios: 18:00 y 21:00 horas. En este recorrido se conocerá, entre otros asombrosos ejemplares, a la mantis religiosa, un insecto que arriesga su vida con tal de procrear, ya que la cabeza del macho suele ser devorada por la hembra durante la cópula.
Otro recomendable recorrido está programado a las 19:00 horas. Se trata del montaje Tiburones, mantas y rayas. Centinelas del océano, en el que se observarán, entre otras interesantes piezas, una quimera preservada en alcohol; un esqueleto perfectamente articulado de una raya (realizado con el método de transparentación); el modelo de un aparato reproductor de tiburón hembra; y la mandíbula de una raya látigo.
Asimismo, quienes asistan a este recinto ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, podrán hacer recorridos libres por la sala recién rehabilitada: Clasificación de los Seres Vivos, donde apreciarán la taxidermia de un avestruz originaria de África, un faisán de las praderas de Asia y diversas aves en vuelo representativas del continente Americano.
En la sala Adaptación al Medio Acuático, descubrirán por qué los ríos son como venas de la Tierra que llevan agua y nutrientes a los ecosistemas terrestres y marinos.
Cabe recordar que el Museo de Historia Natural se puede visitar de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Sin embargo, con motivo del periodo vacacional sus puertas abrieron este lunes 28 de marzo.
La entrada general tiene un costo de $25.00 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente $11.00 pesos; el acceso con cámara fotográfica es de $14.00 pesos y con cámara de video $31.00 pesos.
Las visitas guiadas tienen un costo de $7.00 pesos; los servicios de silla de ruedas es gratuito; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años, entran gratis.
Para mayor información comunicarse al 55 15 63 04 ext. 112 y 113 o consultar la página www.sedema.df.gob.mx/museodehistorianatural. También se encuentran disponibles las cuentas del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México en Facebook y Twitter.