El CEO de Apple viaja a China y se reúne con el ministro de Tecnología

El consejero delegado de Apple, Tim Cook, viajó a China, uno de los principales mercados de la compañía, y se reunió con el ministro de Tecnología e Industria de la Información, Miao Wei, con quien intercambio opiniones sobre el desarrollo del sector tecnológico en el país asiático.

Etiquetas: 

00059738-original.jpeg

El consejero delegado de Apple, Tim Cook viajó a China, uno de los principales mercados de la compañía, y se reunió con el ministro de Tecnología e Industria de la Información, Miao Wei.

Según informó hoy el ministerio en un comunicado, ambas partes debatieron el futuro de las industrias de telecomunicaciones y alta tecnología en China.

Apple no dio detalles de los objetivos de Cook en su visita, segunda que lleva a cabo a China en seis meses, y que coincide con la de otro "gurú" mundial de la tecnología (el presidente de Google, Eric Schmidt) a la vecina Corea del Norte.

Los analistas, no obstante, entienden que Cook podría durante su estancia en China continuar las conversaciones con el mayor operador de telefonía móvil nacional y mundial, China Mobile, para intentar llegar a un largamente esperado acuerdo para unir la tecnología iPhone con los servicios de esta firma de 120 millones de usuarios.

La firma fundada por el fallecido Steve Jobs, antecesor de Cook en su dirección, vive uno de sus mejores momentos en China, donde ha vendido más de dos millones de copias de su nuevo iPhone5, lanzado en el país con meses de retraso respecto a otros mercados, como viene siendo habitual.

Además, la firma abrió en Pekín su tercera tienda en la ciudad y séptima en el país, y han quedado atrás algunas polémicas de años anteriores, como los tumultos que se formaron en sus establecimientos durante algunas mediáticas salidas al mercado de sus aparatos, o las acusaciones de maltrato a los trabajadores en las fábricas de sus socias en China (como Foxconn).

En todo caso, la relación de Apple con este mercado es siempre complicada, como se vio el pasado diciembre, cuando un tribunal de Pekín multó a la firma con 168,908 dólares por vender versiones electrónicas de libros en su tienda en línea sin la autorización de los autores.