Al salir del aeropuerto, cerca de la mitad de nosotros (44 por ciento) ya estamos en línea, y la mayor parte (69 por ciento) nos conectamos con el fin de permitir que la familia y seres queridos sepan que hemos llegado bien, además casi cuatro de cada diez (39 por ciento) dicen que se conectan principalmente para descargar información sobre el viaje. La presión de trabajo (38 por ciento) es también un factor importante, como lo es el deseo de ponerse al día en las redes sociales (34 por ciento). Uno de cada tres (34 por ciento) afirma que ponerse en línea tan pronto como sea posible es algo que simplemente hacen de forma instintiva.
Estamos tan acostumbrados a conectarnos cuando estamos en casa, que cuando viajamos al extranjero, prácticamente no nos detenemos a pensar dónde nos conectamos, cómo nos conectamos o quién podría estar 'escuchando’. Ocho de cada diez personas (82 por ciento) se conectan a redes Wi-Fi de acceso público inseguras y de uso gratuito en terminales de aeropuertos, hoteles, cafeterías o restaurantes. Además, la mitad (50 por ciento) olvida que sus dispositivos conectados están repletos de información personal y muy sensible, porque los utilizan para tantas otras cosas, como tomar fotos y valerse de mapas.
Pero lejos de casa y de las redes de confianza, la falta de atención en la seguridad de las redes juega a favor de los ciberdelincuentes. Casi uno de cada cinco (18 por ciento) viajeros ha sido víctima de la delincuencia informática cuando está lejos de casa, en comparación con el 6 por ciento de aquellos que han enfrentado la delincuencia en la vida real.
Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta el hecho de que nuestros hábitos digitales prácticamente no cambian mientras estamos en el extranjero, incluso cuando podemos estar más expuestos en redes públicas inseguras. Alrededor de la mitad de los que respondieron a la encuesta dicen que hacen transacciones bancarias (61 por ciento) y compran (55 por ciento) en línea a través de una conexión Wi-Fi en el extranjero.
Nuestra vulnerabilidad también se incrementa por cosas que hacemos en línea con mayor frecuencia mientras estamos en el extranjero. Por ejemplo, uno de cada ocho (13 por ciento) es más probable que publique en las redes sociales en el extranjero, y uno de cada siete (14 por ciento) dice que compra más en línea usando su tarjeta de crédito.
Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky Lab, dijo: "Viajo mucho. Mi agenda de negocios abarca reuniones, conferencias y negociaciones por todo el mundo. Más de 100 vuelos al año es la norma para mí. Y, por supuesto, uso diversas redes públicas Wi-Fi para acceder a Internet todo el tiempo. Lo primero que hago después de conectarme a la red es conectarme a una red privada virtual (en mi caso, la VPN de Kaspersky Lab), y ésta es por mucho la mejor precaución que le recomiendo a cualquiera que viaje. Eso y, por supuesto, mantener todo su software al día, incluyendo su suite de seguridad, y no confiar en nadie mientras se está en Internet".