A través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas y mediante un lenguaje no académico, los científicos describen, en no más de tres minutos, su investigación, objetivo y resultado.
PhD Talks, es el nombre de la iniciativa que busca resaltar el trabajo científico hacia el público en general, para sus pares investigadores y alumnos como una fuente de información, dijo Rodríguez Aceves, fundadora de la plataforma.
“Digamos que la plataforma permite a los científicos tener difusión, ya que se publica el video, una breve descripción en lenguaje amigable y la liga del artículo en cuestión”, resaltó la académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Rodríguez Aceves explicó que hacen énfasis en que los científicos puedan decir para qué sirve su investigación.
Agregó que, una de las grandes ventajas de la plataforma es el servicio gratuito, tanto para investigadores como los usuarios que ocupan la información.
De acuerdo con Lucía Rodríguez, el objetivo es que el portal sea consultado por estudiantes de educación superior, empresarios, y emprendedores como fuente de información directa y confiable.
“El acceso a los artículos científicos es difícil porque para encontrarlos, en la mayoría de los casos, es necesario utilizar bases de datos especializadas que tienen un costo muy elevado”, abundó.
La especialista refirió que los videos facilitan la comprensión de avances científicos que pueden ser comercializados y promueve la interconexión de los actores.
A dos meses de su lanzamiento PhD Talks tiene 40 investigadores registrados y activos, con cerca de 40 video resúmenes publicados y mil 300 reproducciones en el sitio web YouTube.