Atrapados en redes sociales: el comportamiento sin cuidado de usuarios los expone a los cibercriminales

Kaspersky Lab dio a conocer los resultados de su encuesta global Riegos de Seguridad para el Consumidor de 2014, realizada por B2B International y que cubrió diversas preocupaciones y comportamientos del usuario de Internet moderno. De hecho, de acuerdo a los resultados, sólo un pequeño número de usuarios entiende los riesgos asociados con el uso activo de las redes sociales.

La encuesta muestra que la comunicación a través de redes sociales es una de las actividades más populares en Internet. En general, las redes sociales fue la tercera actividad más popular después de consultar el correo electrónico y la lectura, y es aún más popular entre usuarios de dispositivos móviles - ocupando el segundo lugar.

Las personas son a menudo descuidadas con el tipo de información que comparten a través de las redes sociales. En México, el 7 por ciento de los usuarios discute información privada con desconocidos, pero sólo el 22 por ciento piensa que revelan más información personal de lo que deberían en las redes sociales. En general, el 24 por ciento de los encuestados en el país comparte información en línea que nunca revelaría en la vida real. Sin embargo, la pérdida de credenciales para ingresar a redes sociales no es una preocupación importante para muchos, ya que sólo el 13 por ciento de los encuestados lo incluyó en su lista de los tres principales tipos de información que tienen más miedo de perder.

Al mismo tiempo, el 78 por ciento de los encuestados a nivel global piensa que no son de interés para los hackers o ni siquiera piensa en este tema. Sin embargo, los cibercriminales siempre están al acecho y a menudo se ven a través de las redes sociales buscando información dada por el usuario de forma inadvertida. Información tal como una dirección de correo electrónico se puede utilizar para ayudar a un atacante a hackear una contraseña o identificar la ubicación de una persona. A su vez, el acceso a la cuenta de un usuario puede darle a los cibercriminales la oportunidad de enviar enlaces y archivos maliciosos a los contactos de la víctima y también robar sus datos personales.

Las estadísticas muestran que el interés de los hackers en las redes sociales no está en vías de desaparición. Según los datos de Kaspersky Security Network, en el 2013 los productos de Kaspersky Lab bloquearon más de 600 millones de intentos de visitas a páginas de phishing (falsas) y más del 35 por ciento de estos sitios imitaban a sitios de redes sociales. La encuesta también reveló que el 40 por ciento de los usuarios a nivel global recibió mensajes sospechosos que les pedia seguir un vínculo desconocido o descargar un archivo potencialmente malicioso, y el 21 por ciento de los usuarios recibió correos electrónicos enviados presuntamente por una red social con la intención de obtener sus credenciales.

Por otra parte, los usuarios de dispositivos móviles también están a riesgo: el 6 por ciento de los encuestados a nievl global dijeron que sus cuentas de redes sociales habían sido "tomadas" por hackers, mientras que entre los propietarios de tabletas basadas ??en Android, esta cifra alcanzó el 13 por ciento. Además, el número de víctimas varía no sólo basado en el tipo de dispositivo utilizado, sino también en la región en donde viven: el acceso no autorizado a cuentas de redes sociales fue reportado por un 16 por ciento de los usuarios en China y la región Asia-Pacífico, el 19 por ciento en Rusia, y sólo el 2 por ciento de los japoneses y el 4 por ciento de los encuestados en América del Norte.

Para evitar ser víctima de los cibercriminales en las redes sociales, los expertos de Kaspersky Lab le recomiendan a los usuarios seguir varias reglas simples:

  • Utilice contraseñas seguras para sus cuentas y desactive la función de auto-completar,especialmente si inicia sesión desde su teléfono inteligente o tableta
  • Limite la cantidad de información que comparte en las redes; divida a sus "amigos" en grupos para que pueda compartir algo personal sólo con aquellos en los que realmente confía
  • No descargue archivos, o haga clic en enlaces si no está seguro de donde provienen y por qué se lo han enviado
  • Antes de introducir sus credenciales, asegúrese de que no este en una página falsa creada con el fin de obtener su nombre de usuario y contraseña
  • Trate de utilizar una conexión segura. Si es posible, no escriba su nombre de usuario y contraseña cuando se conecta al primer hotspot que encuentre
  • Y lo más importante, asegúrese de que el dispositivo que utiliza para entrar en una red social este bien protegido: utilice una contraseña para acceder al dispositivo y una solución de seguridad fiable.  utilice una contraseña para acceder al dispositivo y una solución de seguridad fiable.

La solución de seguridad de próxima generación deKaspersky Lab para los usuarios domésticos, Kaspersky Internet Security – Multidispositivo, es capaz de proteger múltiples dispositivos, ya sean equipos que ejecutan Microsoft Windows, Apple OS X o smartphones y tabletas basados en Android, iOS y Windows Phone. El módulo Anti-phishing en todas estas plataformas comprueba los sitios que el usuario visita y verifica la autenticidad de los certificados, evitando que el usuario sea víctima de estafadores. Además, los propietarios de dispositivos Windows, Android y OS X están protegidos de cualquier intento de robo de credenciales mediante el uso de software malicioso, ya sea keyloggers que interceptan nombres de usuario y contraseñas o troyanos que "crean" falsos campos adicionales en los sitios web legítimos. Además, Kaspersky Internet Security comprueba la conexión Wi-Fi y advierte si está no está bien protegida, y si podría ser utilizada para el robo datos personales.