Alumnos y maestros crean aerogenerador de electricidad en Querétaro

Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) crearon un aerogenerador que abastecerá de energía eléctrica a la rectoría de la casa de estudios.

Juan Carlos Jáuregui Correa, docente de la Facultad de Ingeniería y responsable del proyecto, señaló que buscan impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales para la producción de energías renovables y contribuir a la sustentabilidad de la universidad.

Indicó que se tuvo un financiamiento de recursos propios y mayoritariamente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) y del gobierno estatal.

“En la primera etapa el aerogenerador abastecerá el 50 por ciento de la energía eléctrica que requiere el edificio de rectoría de nuestra máxima casa de estudios”, estableció el investigador y académico.

Precisó que el equipo se instaló el equipo en la azotea de Rectoría, el cual fue diseñado específicamente para las características de la ciudad de Querétaro, y en las próximas semanas se llevarán a cabo los trabajos de interconexión en el edificio para su implementación cotidiana.

“Lo que queremos es aprovechar el viento de Querétaro y almacenar esa energía en hidrógeno. Sabemos que es poco el viento que hay aquí pero tenemos que desarrollar el conocimiento para tener los beneficios de las fuentes alternas de energía en cualquier lugar”, dijo.

Detalló también que estudiantes y docentes de licenciatura, maestría y doctorado de la Facultad de Ingeniería estuvieron involucrados en los procesos de diseño, producción, instalación y pruebas, y también se contó con la colaboración de algunas empresas de la región para la creación de esta máquina que funciona con bajas condiciones de viento.

“No hemos terminado, acabamos la primera fase pero en realidad estamos empezando porque esto no se concibió como un proyecto de laboratorio, sino como un trabajo completo de ingeniería con todas las normas y certificaciones que requiera”, hizo hincapié el docente.

Jáuregui Correa comentó que ahora se trabaja en los aspectos de control y en los protocolos de seguridad del equipo, así como en la integración de un aspa más para aumentar la potencia, así como en la producción de un soporte rotativo que facilite ajustar la maquina a la dirección del viento.

Adicionalmente, previo la creación de un aerogenerador más que podría instalarse en Campus Aeropuerto de la UAQ; “no nos vamos a quedar ahí, vamos para adelante porque el sentido de la universidad es hacer futuro”, mencionó.