Según informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), en junio se matricularon en España 73,258 turismos, un 12.1 por ciento menos que en el mismo mes de 2011, lo que lleva el resultado del primer semestre a 406,070 unidades (-8.2 por ciento).
Pese al liderazgo en España de la marca alemana, con 6,727 matriculaciones en junio, retrocede en términos interanuales un 8.8 por ciento, en tanto que las 37,935 contabilizadas en los seis meses de referencia son un 4.5 por ciento inferiores a las de hace un año.
Dentro las diez marcas con más matriculaciones en junio, los únicos crecimientos se han dado en Audi (7.1 por ciento) y en Nissan (4.1 por ciento).
En razón del volumen, tras Volkswagen en junio se ha situado Seat, con 6,483 unidades (-17.4 por ciento); Citroen, con 6.101 (-13.1 por ciento); Opel, con 5,989 (-18.5 por ciento); Renault, con 5,962 (-22.7 por ciento); Peugeot, con 5,799 (-0.3 por ciento); Ford, con 5,194 (-21.9 por ciento); Audi, con 4,193 (+7.1 por ciento); Nissan, con 4,005 (4.1 por ciento); y Toyota. con 3,054 (-6.1 por ciento).
Entre las firmas de volumen intermedio destacan en junio los avances del 90.2 por ciento, por el éxito de su modelo Range Rover Evoque, en Land Rover, del 66.1 por ciento en Lancia, del 19.7 por ciento en Skoda y del 10.7 por ciento en Mini.
Por el contrario, marcas del segmento premium o de alta gama se han apuntado en junio a fuertes caídas. como ha sido el caso de Volvo (45.6 por ciento), Mercedes (26.3 por ciento), BMW (18.3 por ciento) y Lexus (6.1 por ciento).
Otros retrocesos mensuales importantes se han dado en Mitsubishi (62.7 por ciento) y en Hyundai (21.2 por ciento).
Una marca referente en la crisis por el bajo precio de sus coches, la rumana Dacia ha crecido en matriculaciones en junio un 1.5 por ciento, pero en el semestre alcanza un alza del 15.7 por ciento.
Otra marca identificada como accesible en tiempos de crisis como Chevrolet, sin bien baja en junio matriculaciones un 9 por ciento, todavía mantiene en el acumulado anual un incremento del 2.9 por ciento.