El jurado del ThinkGoodMobility está impresionado por el nivel de reflexión, calidad y creatividad que demuestran muchas de las 73 propuestas. De los trabajos presentados se desprende que los jóvenes europeos auguran un gran potencial a los sistemas de transporte flexible, los vehículos autónomos, las aplicaciones inteligentes, los sistemas de movilidad virtual y la gestión sostenible del entorno urbano.
Los integrantes del Top 3 tendrán la ocasión de pulir su idea y su prototipo antes de la presentación final. Para ello contarán con el apoyo de un equipo de expertos tutores que les asesorarán sobre:
◾Cómo visualizar, conceptualizar e industrializar su idea.
◾Cómo convertir su idea en un negocio viable.
Entre el 15 de octubre de 2015 y el 30 de marzo de 2016, los universitarios europeos tuvieron la ocasión de mirar hacia el año 2025 y compartir sus ideas para afrontar los desafíos que plantea el futuro de la movilidad como el tráfico, la sostenibilidad, la contaminación urbana, la interconectividad, el crecimiento demográfico y la seguridad vial.
El ganador final del desafío será elegido entre el Top 3 por el jurado el 23 de mayo a las 17:00 GMT.
“El origen del Desafío fue la encuesta “ThinkGoodMobility” en la que jóvenes de toda Europa dejaron claro que no querían convertirse en la generación que no hizo nada y que están a favor del uso de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y con una seguridad más inteligente”, declaró Carlos Cipollitti, director general del Centro de Innovación de Goodyear en Luxemburgo. “
El desafío les ofrece la oportunidad de ofrecer ideas y prototipos innovadores, impactantes y viables, para estimular una movilidad inteligente y sostenible”, concluyó. Para más información sobre el “Desafío ThinkGoodMobility”, los miembros del top 20 y sus ideas, visite http://www.thinkgoodmobility.goodyear.eu/