El año pasado la alianza logró una cuota de mercado mundial del 9.8 por ciento, incluyendo por primera vez las ventas de la marca Lada, que alcanzaron las 417 mil 457 unidades.
En 2008, sin contar con Lada, su cuota de mercado fue del 9.4 por ciento, añade la nota. Renault vendió en 2009 un total de 2,309,188 vehículos, un 3.1 por ciento menos que el año anterior, mientras que Nissan, con 3,358,413 unidades, redujo sus ventas en un 9.4 por ciento.
Pese a la caída de ventas, el grupo Renault aumentó su cuota de mercado global al 3.7 por ciento. La marca Renault reconquistó la tercera plaza en el mercado de Europa occidental gracias, sobre todo, al éxito de "la familia Mégane y Twingo".
Por lo que se refiere a la marca Dacia, sus ventas se incrementaron un 91 por ciento en Europa, especialmente en Francia, donde se ha convertido en una de las diez primeras.
Fuera de Europa, el volumen de ventas de Renault alcanzó el 34 por ciento del total. En el caso de Nissan, su cuota de mercado alcanzó el nivel récord del 7.4 por ciento en Estados Unidos.
En China, sus ventas crecieron un 38.7 por ciento y en Europa, un 17.2 por ciento, mientras que en Japón cayeron un 11.6 por ciento. En los otros mercados extranjeros cerró el año con una caída global de ventas del 21.5 por ciento.