Desde su central en Wolfsburg, al norte de Alemania, Volkswagen señaló que las siete marcas del grupo colocaron en los mercados un total de 4.45 millones de vehículos entre enero y junio de este año, con un resultado especialmente satisfactorio en Asia y América.
"Naturalmente hay motivos para la alegría, pero no para la euforia", señaló el responsable de ventas de VW, Christian Klinger, quien expresó la preocupación del grupo por la debilidad de los mercados del sur de Europa debido a la crisis, causa también del retroceso de las ventas de Seat.
Klinger destacó que las ventas de vehículos del grupo Volkswagen -en el que se integran también, entre otras, las marcas Audi y Skoda- fueron especialmente relevantes en Asia, donde se vendieron 1.3 millones de unidades y prácticamente uno de cada tres automóviles del consorcio.
Las ventas en Asia se incrementaron un 17.6 por ciento en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior y el aumento fue especialmente relevante en China, un 17.5 por ciento más, y la India, con un 10.4 por ciento.
Igualmente sobresaliente fue el aumento de la facturación en un 22.1 por ciento en Norteamérica, con un incremento aún mayor, del 30 por ciento, en el mercado de Estados Unidos, mientras en Sudamérica se vendieron un 3.1 por ciento más de automóviles.
Klinger reconoció que Volkswagen ha visto compensadas las dificultades de facturación en Europa y sobre todo en el sur del continente con el fuerte incremento de Asia y América, por lo que el consorcio se encuentra bien posicionado para la competencia global.