En declaraciones al canal de televisión France24 desde Davos (Suiza), Ghosn abordó la cuestión de las demandas de los gobiernos de que las empresas mantengan el empleo en los países donde han recibido ayudas públicas.
"Lo que va a pasar es que habrá un declive del mercado, pero vendrá cuando lo estamos esperando", declaró Ghosn, quien defendió esos planes porque dieron tiempo a la industria del automóvil "para prepararnos y reorganizarnos".
"Decir que el sistema de incentivos era superficial y no era correcto ni tenía ventajas es como negar la realidad de que cuando ésta te coge por sorpresa necesitas tiempo para ajustar y la intervención del Gobierno te da tiempo para el ajuste, no para negar el hecho de que estás en una recesión", agregó.
"Creo que tiene sentido mientras que estén dispuestos a escuchar las razones por las cuales esos empleos van fuera", dijo el presidente de la multinacional gala.
"En nuestro sector, muchas de las razones por las cuales los puestos de trabajo se van fuera tienen relación con el sistema impositivo", se defendió Ghosn, quien contó que así se lo pidió al Gobierno francés, en relación con la reducción o eliminación del "impuesto profesional".
"El recorte de las cargas laborales, eso es lo que queremos que ocurra para que, al final, todos tengamos interés en fabricar, porque esos impuestos te ponen en desventaja" frente a la competencia de otros fabricantes, aseguró.
"Los empleos se van fuera no por razones de diferencias salariales; puede ocurrir en otros sectores, pero no en el nuestro", dijo Ghosn.
"Es absolutamente razonable que lo pidan y absolutamente razonable que expliquemos por qué y esperemos llegar a la conclusión de que si todos hacemos un esfuerzo al final produciremos más en Francia", agregó sobre las demandas de protección del empleo y sus reivindicaciones de recorte de impuestos.
En cuanto a la situación del mercado mundial, explicó que "en conjunto, en 2010 habrá un crecimiento relativamente pequeño en el sector del automóvil y eso es para dar la bienvenida. Si hay un mayor crecimiento, no creo que se vaya a dar antes de 2011 o incluso 2012".
"Habrá una recuperación en algunos de los países desarrollados, a un ritmo lento, pero un fuerte crecimiento procedente de los mercados emergentes", pronosticó el presidente de Renault.
Las áreas prioritarias de desarrollo futuro del grupo francés pasan por la producción de vehículos eléctricos y la fabricación de coches de bajo coste, aseguró.
"Vamos a empezar con los coches eléctricos para los países desarrollados y luego nos meteremos en el mercado de coches de bajo precio", explicó Ghosn.
Y eso, dijo, "porque responde a dos preocupaciones: la primera es que todo el mundo quiere tener un vehículo; cuando el desarrollo llega a un país, lo primero que la gente quiere es comprar una casa y un coche y nadie va a parar eso".
"Y, por otro lado, las emisiones contaminantes ya están en niveles insostenibles y todos los países quieren reducir esos niveles. Así que, ¿cómo combina uno las dos? Sólo hay una respuesta: coches con bajos niveles de emisiones contaminantes, coches que no dañan al medio ambiente; la tecnología lo permite y los vamos a hacer", terminó Ghosn.