En noviembre se llevará a cabo en Michoacán el Congreso Automotriz y Logístico 2016

Aprovechando la reciente designación del Puerto Lázaro Cárdenas como el tercer “Puerto Verde” comercial de América Latina y el segundo en México por la Organización Europea de Puertos Marítimos, a través de la Fundación ECO Cadenas Logísticas Sustentables (ECOSLC), se llevará a cabo en Michoacán los próximos días 3 y 4 de noviembre el Congreso Automotriz y Logístico 2016 -el foro especializado en logística automotriz líder del país- con el objetivo de impulsar y promover la infraestructura de clase mundial con que cuenta la entidad, informó el gobierno estatal.

La mencionada designación se dio como respuesta a la búsqueda de sumar ventajas competitivas al Puerto Lázaro Cárdenas y como seguimiento a los compromisos internacionales del gobierno fFederal para reducir el 22 por ciento la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y de Contaminantes Climáticos de Vida Corta para el año 2030.

La denominación “Puerto Verde” cataloga al Puerto Lázaro Cárdenas como un punto comercial cuyas operaciones minimizan considerablemente el impacto
ambiental. Esta certificación fue entregada en el 2015 a los Puertos Corozal en el Canal de Pánama y al de Ensenada, en el estado de Baja California.

Es así como Lázaro Cárdenas se convirtió en el tercer “Puerto Verde” de América Latina y el segundo de los puertos comerciales de México, sumándose a la red “Ecoports”, entre los que se encuentran el puerto Kaohsiung en Taiwan y el de Rotterdam, considerados de los más grandes y eficientes en el mundo.

El concepto Ecoport “Puerto Verde” surgió en Europa en 1996 con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de los puntos comerciales marítimos. En 2016 ESPO y ECOPORTS han determinado 10 prioridades a contemplar en los muelles que cuentan con esta certificación: Calidad del aire, consumo de energía, ruido ambiental, relación con la comunidad, cantidad de desperdicios, impacto del tráfico marítimo, desarrollo del puerto, calidad de sus aguas, partículas contaminantes y  operaciones de dragueo.

La certificación Ecoports avala que el recinto portuario de Lázaro Cárdenas es sustentable y contempla la protección del medio ambiente en sus actividades diarias; mitiga los efectos ambientales adversos en temas relacionados con: consumo de recursos (agua, luz, combustibles, etc.), aprovechamiento de energías limpias, descargas de aguas residuales, contaminación por ruido, desechos, emisiones a la atmósfera, y propicia la implementación de acciones concretas para crear un vínculo del puerto con la ciudad, gracias al apoyo de obras y actividades en beneficio de la comunidad cardenense y michoacana.

Con esta certificación, el Puerto Lázaro Cardenas en el estado de Michoacán se coloca entre las rutas marítimas de intercambio comercial más confiables entre Asia y Norteamérica porque considera en su operación el cuidado de los recursos y la implementación de acciones que otorguen un aprovechamiento sustentable de las ventajas geográficas y ambientales para impulsar el crecimiento económico, comercial, logístico y de generación de empleos en el país.

La implementación de la certificación Ecoport en las operaciones del muelle comercial Lázaro Cárdenas permite la adecuación de espacios más amplios, limpios, automatizados, modernos y eficientes que incrementen la recepción de un mayor número de contenedore, además que por su calidad en la atención
a embarcaciones; atracción de nuevas inversiones; experiencia en conectividad terrestre y marítima, así como por su ubicación geográfica y gran profundidad marina, lo convierten en un centro de distribución portuario que ha logrado entre enero y julio de 2016 un volúmen de carga de 15,734,890 TEUs.

En el marco del Congreso Automotriz y Logístico 2016 los asistentes podrán profundizar en las ventajas competitivas estratégicas que el Puerto Lázaro Cárdenas y todo el estado de Michoacán ofrecen a la industria automotriz en materia de infraestructura y logística.

Fuente: Gobierno de Michoacán