La reunión se dio durante los trabajos de la Reunión Anual 2010 del Foro Económico Mundial, donde el presidente Calderón Hinojosa, sostuvo reuniones con directivos de diferentes empresas globales.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Presidencia de la República, Calderón "reconoció la contribución de esa compañía en la industria automotriz mexicana".
El boletín señala que Calderón y Ghosn "intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades existentes para que Nissan Motor analice la posibilidad fabricar vehículos eléctricos en México".
Reunión con ejecutivos de empresas globales
Por otra parte, Presidencia también informó que Felipe Calderón se reunió con otros ejecutivos de empresas globales, así como con empresarios del sector energético.
Durante esos encuentros, Calderón expuso las ventajas competitivas que hacen de México un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos. Destacó que México, después de muchos años, ha regresado a ser uno de los diez países más predilectos de los inversionistas, de acuerdo al reciente estudio de AT Kearney.
El primer mandatario se entrevistó con el presidente y director general de Siemens AG, Peter Löscher, con quien se congratuló por la decisión de esa empresa de trasladar a México la producción de interruptores, lo cual representa una inversión inicial de más de 28 millones de dólares y la creación de mil nuevos empleos.
El jefe del Ejecutivo también se reunió con el presidente de Intel Capital, Arvind Sodhani, quien expuso el interés de su compañía en ampliar su Centro de Diseño y Validación Tecnológica en la ciudad de Guadalajara.
Asimismo, el presidente de México sostuvo un encuentro con el presidente del Consejo y director ejecutivo de Coca-Cola Company, Muhtar Kent, quien aprovechó la oportunidad para hacer del conocimiento del mandatario que su compañía instrumentará de manera más rápida que lo originalmente planeado la reciente inversión anunciada de 5 mil millones de dólares para nuestro país, además de detallar algunas posibles acciones que realizará en México a lo largo de 2010.
Calderón también sostuvo un encuentro con la presidenta y directora general de PepsiCo, Indra K. Nooyi, en el que abordaron los signos de recuperación que muestra México y los planes de inversión de la empresa.
Reunión con empresarios del sector energético
El primer mandatario sostuvo también una reunión con empresarios del sector energético, como parte de sus actividades en el marco del Foro Económico Mundial.
Durante el encuentro, intercambiaron puntos de vista sobre el panorama mundial en materia energética, así como los desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en México.
El presidente Calderón expuso a los directivos de BP, Royal Dutch Shell, Statoil, Total y ENI: Tony Hayward, Peter Voser, Margaret Ovrum, Thierry Desmarest y Roberto Poli, respectivamente, los principales puntos de la reforma energética en nuestro país.
Explicó que esta reforma pone al sector petrolero mexicano en la ruta de la modernización, debido a que le permite a Pemex contratar servicios en la industria petrolera de manera más competitiva, con mejores costos y nueva tecnología, para incrementar la inversión y la eficiencia en la industria.
Además, compartió las características de los nuevos modelos de contratos para las distintas áreas del subsector hidrocarburos, los cuales ayudarán a mejorar la eficiencia, aumentar la capacidad de ejecución, así como atraer a los principales jugadores de la industria, condiciones que encauzarán a Petróleos Mexicanos a consolidarse como una empresa de clase mundial.