Crédito automotriz e importación de vehículos usados con descensos de 25 y 22.1% al cierre de 2020

En todo el 2020 se vendieron 593,702 unidades nuevas mediante el crédito en México, 197,394 menos en comparación a los mismos 12 meses de 2019, equivalente a una baja total de 25 por ciento, puntualizó Guillermo Rosales Zárate.

En Conferencia de Prensa conjunta con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz y la Industria Nacional de Autopartes, el director general adjunto de la AMDA destacó que del total de la comercialización de vehículos cero kilómetros en el periodo de referencia, 62.5 por ciento fueron colocadas mediante un financiamiento. Por tipo de crédito, las Financieras de Marca (vinculadas a los fabricantes) quedaron con una participación de mercado de 75.3 por ciento y 447,284 automotores, Bancos con 21.8 por ciento y 129,707; mientras que Autofinanciamiento mantuvo el 2.8 por ciento con 16,711 unidades.

Sobre la internación de vehículos usados desde Estados Unidos y Canadá a nuestro país, el vocero de la AMDA comentó que entre enero y diciembre de 2020 se importaron legalmente un total de 124,278 unidades, 35,168 menos, lo que significó una contracción de 22.1 por ciento.

“Este índice aún equivale al 13.1 por ciento de la totalidad de automotores nuevos vendidos en el mismo periodo de referencia”, dijo.

En cuanto a la venta de unidades nuevas durante el primer mes de 2021, Rosales Zárate corroboró que se colocaron 81,203 vehículos, representando una baja de 22.6 por ciento en comparación al mismo mes de 2020 cuando se comercializaron 104,852, es decir 23,649 menos.

“El dato pronosticado para el primer mes de este año se situó 19.9 por ciento por encima del dato observado”, ajustó.

Por último, el directivo auguró que para febrero de 2021 se espera una venta de 86,904 automotores nuevos.