Campos, presidente de consulta Mitofsky, agrega, hay dos temas fundamentales en el actual proceso electoral, economía y seguridad.
"El PAN identifica muy bien y hace una estrategia de campaña centrada en eso.
"¨Qué está diciendo?, tenemos un presidente muy aplaudido por su combate a la inseguridad, muy aplaudido aún por los opositores, muy aplaudido a nivel internacional, muy reconocido", explica.
Por ello, señala, Acción Nacional (PAN) parte de que la ciudadanía premie a ese gobierno el próximo 5 de julio.
El consultor político desmenuza los escenarios electorales del país.
¨Pero si hay una elección plebiscitaria en ese sentido?
"Si hubiera sido plebiscitaria el presidente se mete, pero el presidente se ha cuidado mucho de él no pedir el voto ni acercarse a pedir el voto ni siquiera a decir frases como: no hay qué cambiar de caballo".
"El presidente no se ha metido a la elección, pero el PAN sí ha metido al presidente. Si el presidente se hubiera metido entonces hubiera sido un plebiscito total.
"Pero el PAN ha dicho: apoyemos al presidente, pero esa estrategia del PAN, no es tanto que se devalúe la inseguridad.
"Sino, no te acuerdes de la economía, porque en las variableseconómicas nos está yendo mal aunque no sea culpa del presidente", comenta.
El PRI por otro lado, añade Campos, cayó primero en la trampa ycuando se dio cuenta que no era esa la estrategia, trata de voltear.
"Ahora dice: fíjate en el desempleo, fíjate en el crecimiento, fíjate en el cierre de empresas, fíjate en la pérdida de remesas, tratando de que se voltee a ver la economía.
"Pero no, yo creo que esta elección ya quedó marcada por la inseguridad como tema principal", afirma.
La impresión es, argumenta, que la ciudadanía ya castigó al PAN por los problemas económicos que vive el país.
"Si en este momento el país fuera con un buen nivel de crecimiento, generando empleos, con las empresas en jauja, con una visión de que se está por un rumbo correcto, el ciudadano diría.
"Tenemos un presidente que lucha contra la inseguridad y nos está yendo bien en la economía pues vámonos con esto y el PAN estaría con 40, con 42, pero ya hay un castigo dejando al PAN en sus niveles históricos de 32, 33 por ciento", expresa.
Campos especialista en dígitos y porcentajes de encuestas electorales, afirma que en la actual contienda no hay un candidato con el perfil para el 2012.
"Cuando hacemos encuestas y buscamos el perfil del candidato ideal, la gente quiere alguien que esté joven, trabajador, guapo, inteligente, y si se puede, mi pariente: es el candidato, ideal de lagente.
"No hay ese candidato, no hay ese personaje todavía; y por cierto que lo que suceda hoy, en 2009, no tiene nada que ver con lo que pueda pasar en 2012.
"A lo más que podrías decir es que 40 o 42 por ciento que voten en esta elección de ahí parten los partidos, pero ya para la elección presidencial ese 42 se va a volver 57, 58, 60, y ahí ya están los votantes que van a decidir quién gobierna.
"Es una elección distinta, de personajes en lugar de partidos. El partido favorito para 2006 debió ser el PRI, y se desplomó altercer lugar, muy lejos de los primeros.
"No tiene nada qué ver. El PRI había quedado claramente triunfador en 2003, tenía el candidato más débil", responde.
¨Entonces no habría que ponerle tanto peso de cara a 2012?
"Lo voy a plantear de otra forma: los que hablan del PRD, que ya se acabó. Yo creo que la lectura correcta es, ¨cuánto vale la izquierda en México hoy?.
"Si tú sumas lo que en este momento tienen el PT, Convergencia, el PRD y el PSD, dan como 22 puntos, y en cualquier país del mundo, que en una elección intermedia tiene 22 puntos, no es débil.
"Es una izquierda que si se junta, si se unifica y si hay un candidato relativamente popular, que haga propuestas adecuadas, puede crecer.
"Y en un tripartidismo, cuando llegas a 34 o 35 puntos, con esos ganó Calderón, entonces no estás en una mala posición", asegura.
Aún el PRD, señala, puede decir que la izquierda se mantiene con una fuerza viva. Incluso, el PRI tiene una fuerza estatal y regional, tomando como base que de las 20 elecciones registradas en 2007 y 2008 ganó 14.
Entonces, ¨los escenarios que tú prevés cuáles serían?
"Un escenario similar a 2003. Un PRI con más diputados que el resto, entre 210, 220, a lo mejor un poquito más, pero que no le alcanza para dirigir absolutamente la Cámara.
"Un PAN con unos 170, con lo que superaría lo que hizo Fox; un PRD que se quedaría alrededor de los 90, que es menos de los que Rosario Robles logró en 1997.
"Lo cual por cierto hace que la mayoría de sus diputados provengan del Distrito Federal, es decir, el PRD tiene un problema de distribución muy centrado en el Distrito Federal y en el estado de México.
"Un Verde con entre 14 y 20 diputados, y el resto de partidos, el Panal, PT y Convergencia entre cuatro y siete diputados.
"El PSD como el único partido que perdería el registro. Ese sería un gran tema; de los ocho sólo uno perdería el registro.
"Hace seis años iniciaron 11 y cinco perdieron el registro, casi la mitad, y hoy no, con la nueva Ley Electoral, que hacía más difícil conservar el registro porque no se valen alianzas, sólo uno perdería el registro.
"¨Por qué? Porque hay dos partidos, que amparados en la figura de un líder de la izquierda podrían conservar el registro; hay un partido, que es el Panal amparado en la estructura de un sindicato que conservaría el registro. Eso no existía en 2003".