Fenómeno astronómico en Chichén Itzá, los monumentos verticales "perdieron su sombra"

El día de ayer en Chichén Itzá,  los monumentos verticales "perdieron su sombra", informó el académico del Instituto Tecnológico de Mérida, Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Por Redacción

00023622-original.jpeg

Chichén Itzá sin sombra

El paso cenital del Sol es un fenómeno natural que ocurre cuando la posición del astro es completamente vertical, ocupando el lugar más alto en el cielo.

Esto sucede únicamente dos días al año, durante los cuales no se proyecta sombra lateral alguna al mediodía.

Esto es una prueba de que los mayas usaron el cenit como guía para construir sus pirámides.

El fenómeno sólo es perceptible en las regiones situadas al sur del Trópico de Cáncer y al norte del Trópico de Capricornio; más al norte y más al sur, el Sol nunca llega al cenit.

La fecha difiere según la latitud, lo cual obedece a la inclinación de la Tierra; así pues, el Sol ilumina a plomo distintas zonas del planeta en diferentes fechas.