Ya en Norteamérica, su primer poder financiero se asentó en Nueva York, Estados Unidos, y es protagonista del origen de Wall Street en el bajo Manhattan: Bolsa de Nueva York como el Banco de esta ciudad. Hasta hoy, según ICO, los estadounidenses son los mayores consumidores de café y pioneros de la cultura del Latte (mezcla con leche).
Johann Sebastian Bach decía que "sin mi café de la mañana, soy sólo como una pieza dorada y seca de carnero"
Entre los productos primarios, está el café como un importante indicador de la economía de todo el mundo y después del petróleo, una gran fuente de divisas en países en desarrollo. Eso sin contar las oportunidades de empleo para caficultores, procesadoras, tostadoras, medios de transporte y comercializadoras que fijan el precio a cada mezcla, grado de tueste, intensidad y marcas.
Arábica y robusta, son los dos tipos de café que se producen comercialmente, provenientes de países tropicales y una taza de café proporciona entre 200 a 500 miligramos de antioxidantes. ¿Cómo el café ayuda para estar saludables? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el café podría protegernos contra el cáncer. Tomar café con regularidad podría proteger contra, al menos, dos tipos de cáncer". Además de señalar al café como un "elíxir" que disminuye enfermedades coronarias y trastornos neurológicos.
Por ser medicinal, alegrar el alma, reunir lazos de convivencia, calmar el frío, proporcionar belleza y activar la economía, el café es para la humanidad el origen de las cosas buenas.