Así lo precisó la titular de la Secretaría de Salud, Patricia Mora González, en un comunicado, al indicar que se trata de un hombre de 47 años, un adolescente de 15 años y una niña de dos años.
“Los tres acudieron a la Unidad de Salud entre los últimos días de julio y los primeros de agosto, con síntomas de la enfermedad, por lo que les tomaron muestras de sangre para confirmar el diagnóstico y recibieron tratamiento sintomático, así como desencadenaron acciones de vigilancia epidemiológica”, expuso la funcionaria estatal.
Indicó que este martes los tres se encuentran en buen estado de salud, “aunque seguirán en control durante algunas semanas para descartar cualquier complicación".
Recordó que el virus zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, vector que también trasmite los virus del dengue y el chikungunya, por lo que desde mayo del año pasado que se notificó la presencia del zika en países americanos y posteriormente, el primer caso en México, en noviembre del 2015.
Desde entonces, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal y las Secretarías de Salud estatales se prepararon para la detección de casos de este padecimiento.
“Estos tres casos de zika en el estado son de muy reciente notificación, prácticamente en esta semana que estamos arrancando, la Secretaría de Salud federal nos ha dado los datos de laboratorio confirmados y esto implica que estarán ya en la plataforma de notificación federal”, destacó Mora González.
Actualmente, en el país se tienen registrados mil 619 casos, de los cuales 748 corresponden a mujeres embarazadas.
Además en la entidad, hasta el momento se han confirmado 109 casos de dengue, de los cuales 56 son de tipo clásico y 53 de hemorrágico.
Los municipios con mayor incidencia son Ayala, Cuautla, Jantetelco, Axochiapan y Puente de Ixtla. En cuanto a chikungunya se mantienen los seis casos confirmados.
Como parte de las acciones de prevención y control del mosco trasmisor del dengue, chikungunya y zika, en lo que va del año se ha trabajado en 569 mil 577 casas, se trataron ocho millones 348 mil 168 recipientes y se han nebulizado 13 mil 714 hectáreas, expuso.
La sintomatología de zika incluye fiebre, conjuntivitis, dolor articular, muscular y de cabeza, así como erupciones en la piel, por lo que la dependencia llamó a la población a que ante cualquier síntoma acuda a su Unidad de Salud más cercana.