El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, señaló lo anterior al encabezar la reinaguración de dicha base, donde afirmó que México es un país con grandes instituciones como la Cruz Roja Mexicana, que durante más de 100 años ha cumplido sus compromisos con la sociedad.
Narro Robles afirmó que, en su caso, servir a México en el campo de la salud ha sido grato porque valora el esfuerzo del país y de la sociedad para formar instituciones en el sector, uno de los campos más prolíficos en materia de instituciones.
Por esa razón, el funcionario federal hizo una invitación para continuar con estos servicios que requieren del trabajo constante de varios años que ahora han logrado la consolidación de proyectos a favor de la población.
Durante su intervención, el presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, dio a conocer que la Base de Socorros Cuajimalpa cuenta con ocho consultorios, rayos X, toma de muestras, clínica de curaciones y estabilización de pacientes en urgencias.
Asimismo, tiene servicio de urgencias, dos ambulancias, un vehículo de rescate urbano las 24 horas del día, así como paramédicos y personal médico capacitado para atención de urgencias, área de enfermería y capacitación.
Suinaga Cárdenas apuntó que en la actualidad, Cruz Roja Mexicana trabaja en la prevención de la salud, la capacitación a la población civil y la medicina preventiva, entre otras atenciones.
Mencionó que para la institución es importante poner a operar en breve las siete bases de socorros localizadas en diferentes partes de la Ciudad de México, porque con ello, la presencia humanitaria se ampliará a los alrededores del Estado de México.
Por su parte, el titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Jesús Naime Libién, destacó la labor de los voluntariados quienes, dijo, convierten “la buena voluntad en acciones y las acciones en oportunidades de servicio a la población”.
Aseveró que la Cruz Roja Mexicana y el Sistema Nacional DIF están unidos por un lazo de servicio, ya que el trabajo se presenta en los momentos más sensibles, es decir, cuando el pueblo de México requiere del abrazo de sus instituciones como fue el sismo del 19 de septiembre del año pasado.