Datos del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional estiman que en el periodo vacacional alrededor de 50 millones de mexicanos se trasladan de zonas urbanas -en las que hay una mayor calidad en el agua - a zonas que tienen un menor desarrollo, lo cual genera que alrededor de 40 por ciento de los paseantes sufra alguna afección gastrointestinal, entre otras enfermedades infecciosas.
"Son diversas las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia en la temporada vacacional de verano, por ello es importante tomar las medidas de prevención necesarias para evitarlas y atención médica en caso de que se presenten", comentó el doctor Alejandro Chías, subdirector de Salud de GNP Seguros.
Entre los padecimientos más frecuentes en la temporada vacacional de verano se encuentran:
* Enfermedades Gastrointestinales. Causadas por virus, bacterias y/o parásitos de alimentos consumidos en mal estado
* Enfermedades respiratorias. Faringitis, Bronquitis y Otitis o Inflamación de oídos.
* Resfríos de verano. Principalmente se deben a la proliferación de gérmenes causantes de infecciones pulmonares a consecuencia del uso de aire acondicionado.
* Afecciones en la Piel. Debido al calor, la resequedad o humedad ambiental, puede ocasionar Dermatitis por Alergias o Infecciones por Hongo
* Insolación. Causada por una inadecuada y excesiva exposición al sol y/o elevadas temperaturas.
* Enfermedad o Mal del Viajero. También conocida como "diarrea del viajero" es frecuente en personas que visitan destinos con limitadas medidas sanitarias.
Ante estos padecimientos, el doctor Chías realizó las siguientes recomendaciones básicas:
* Conservar los hábitos de higiene.
* Ingerir bebidas envasadas (agua embotellada) y evitar agregar hielo.
* Cuidar la higiene y frescura de los alimentos que se consumen.
* Mantenerse hidratado todo el tiempo.
* En caso de haberse mojado, cambiar inmediatamente la ropa húmeda.
* Evitar los cambios bruscos de temperatura.
* Evitar prolongadas exposiciones al sol o aplicar bloqueador y filtro solar con alto factor de protección.
Además mencionó la importancia de reportar cualquier signo de alerta o malestar para recibir atención médica. "Nunca debemos automedicarnos ni subestimar una enfermedad infecciosa pues son cuadros que pueden empeorar con mucha rapidez, por lo que hay que buscar atención médica inmediata" recomendó el doctor Chías.
Como parte de la protección que GNP ofrece a sus Asegurados de Gastos Médicos Mayores cuenta con servicios especiales como: asistencia médica telefónica las 24 horas, atención extra hospitalaria de urgencia y asesoría telefónica para realizar trámites, de esta manera puede brindarles la atención necesaria en caso de emergencias o malestares de salud estén en donde estén.
Para cualquier duda relacionada con el uso del Seguro de Gastos Médicos de GNP está disponible la línea única de atención a clientes: Ciudad de México al 5227 9000, Interior de la República al 01 800 400 9000, y si estás en EU. 1 800 807 5697.