Asimismo, detalla que, como parte de esta estrategia, personal capacitado de las unidades médicas del primer nivel de atención, proporciona orientación a los usuarios para que puedan de manera voluntaria, consciente e informada, tomar decisiones que les ayuden a llevar a cabo su vida sexual y reproductiva.
Adicionalmente, en escuelas de nivel básico y medio superior, en lo que va de 2019, se impartieron más de 3 mil 200 talleres para fomentar una sexualidad responsable, en los cuales se abordaron temas como los derechos sexuales y reproductivos, proyecto de vida e infecciones de trasmisión sexual.
De igual manera, los especialistas orientan a los jóvenes en rubros como salud reproductiva, sexo seguro, embarazos no deseados y planificación familiar, gracias a esto, se ha logrado capacitar a más de 15 mil promotores y brigadistas, quienes replican lo aprendido en su entorno escolar, familiar y social.
Es de referir que el ISEM lleva a cabo estas acciones de manera permanente a través del Departamento de Salud Sexual y Reproductiva con el objetivo de orientar y promover la toma de decisiones responsables en esta materia.