En el lanzamiento de la campaña “Mujeres Unidas por la Salud”, añadió que la causa principal de la ansiedad y estrés en las mujeres es la mayor carga de trabajo, ya que tienen un empleo remunerado, tienen que atender a su familia y cumplir con labores domésticas.
Informó que alrededor de 5 por ciento de la población general padece depresión leve, aunque el porcentaje se eleva a 9 por ciento cuando se trata sólo de mujeres, pero en los casos graves la cifra en los sexos masculino y femenino es similar.
En la población en general este problema se presenta cuando se da una combinación de factores hereditarios, de desarrollo, del medio ambiente, como situaciones en la infancia relacionadas con victimización, violación, acoso y violencia, y que además carecen de factores protectores.
Al respecto, el director general de Promoción de la Salud, Gustavo Olaiz Fernández, precisó que los problemas de salud mental son poco atendidos por parte de la población, a pesar de que hasta el 20 por ciento lo ha presentado alguna vez en su vida.
Dijo que por tradición se esconden este tipo de problemas, ya que el paciente acude 14 años después de que inició la enfermedad; en ese sentido, la campaña se enfoca a informar a la población que las enfermedades mentales son tan importantes como cualquier otro padecimiento, sobre todo si se trata de la mujer, al ser el pilar de la familia.
Sobre la campaña, la directora de Asuntos Corporativos de Pfizer, Aliza Chelminsky, precisó que se enfoca en la mujer al considerarla catalizadora del bienestar de la sociedad y ser la aliada más importante para promover la prevención de enfermedades y detectar la necesidad de atención médica.
Sin embargo, cuando se trata de ella hay subdiagnóstico, falta de atención médica y acceso a tratamiento, por lo que la campaña se enfoca en mejorar la salud de las mujeres otorgándoles información indispensable sobre los padecimientos que más las afectan, como la depresión y ansiedad.
La campaña también servirá para que las mujeres cuenten con herramientas útiles que las conviertan en embajadoras de la salud de su familia, círculos sociales y laborales.
Se distribuirán miles de materiales que contienen información básica para crear conciencia sobre la depresión y ansiedad, ayudarlas a identificar síntomas y cuando es necesario, acudir con un profesional de la salud. También se cuenta con el portal: www.mujeresunidasporlasalud.com.mx, en el que se puede encontrar información sobre estos y otros padecimientos de relevancia.
La campaña inicia en el Distrito Federal, Nuevo León y Tabasco y se prevé ampliar en seis meses a todo el país.