La investigación, realizada por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y que incluye un análisis de la tasa de prediabéticos en California con índices por condado, edad y etnicidad, reveló que una generación se está poniendo en alto riesgo.
El reporte del Centro de Atención de Salud Pública de la UCLA (CCPHA, por su sigla en inglés) afirma con alarma que California podría padecer una epidemia de diabetes.
El estudio, que incluyó un análisis de hemoglobina y la glucosa, fue obtenido mediante exámenes de Nutrición y Salud de California entre 40 mil consultados.
De acuerdo con el diagnóstico, 13 millones de adultos en California, el 46 por ciento, son considerados como prediabéticos o sin ser diagnosticados aún con la diabetes.
Otros dos millones 500 mil adultos (un 9.0 por ciento) ya han sido diagnosticados con diabetes. La combinación de los dos grupos representan una mayoría de la población adulta en el estado (15 millones 500 mil, es decir el 55 por ciento).
La diabetes es diagnosticada de manera común entre personas con mayor edad, pero el estudio encontró que un 33 por ciento de los jóvenes adultos de entre 18 a 39 años es prediabético.
“Este es un claro indicio de una epidemia de diabetes que esta fuera de control y tiende a empeorarse”, alertó el director del CCPHA, Harold Goldstein.
“Con reducido acceso a comidas saludables, el predominio de sodas (refrescos) y alimentos chatarra, el entorno es propicio para esta condición, y se ha creado un mundo con una consecuencia natural: la diabetes”, indicó.
Expresó que es urgente que en California se lance una campaña para enfrentar los elevados índices de diabetes tipo 2 y evitar que proliferen amputaciones, ceguera y fallas del riñón, todo vinculado por ese mal.