La Secretaría de Salud (SSA) presentó la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, en la que se destaca que el consumo de cocaína en el país casi se duplicó de 2002 a 2008, al pasar de 1.4 por ciento a 2.5 por ciento.
La dependencia federal resaltó que ese sondeo, el primero que se aplica en cada una de las entidades, reportó que el consumo de drogas ilegales aumentó de cinco a 5.7 por ciento en dicho periodo, con énfasis en las zonas sur y centro.
"Aún cuando se está trabajando de manera muy estrecha con la Secretaría de Educación Pública en los programas de detección oportuna y de tamizaje de aquellos niños y niñas que empiezan a tener problemas con las drogas", afirma el secretario.
Durante la presentación del informe el secretario de Salud, José Angel Córdova, resaltó que en los resultados de esa encuesta se observó que la población consume cantidades excesivas de alcohol, y cada vez a edades más tempranas.
"Se retiró de manera completa el uso de la pseudoefedrina como medicamento verdaderamente no esencial. Sin embargo, aquellos productores de drogas empezaron a idear otras formas de tener metanfetaminas y tuvimos hace poco el control de sustancias utilizadas para la producción de perfumes que pueden eventualmente derivar en metanfetaminas", explicó.
José Angel Córdova señaló el peligro que representan para la población infantil el acceso a sustancias legales, e indicó que es vital "la prevención de la adicción a sustancias legales como es el tabaco y el alcohol que lo vemos más frecuentemente en los niños y que es el pase previo al inicio de drogas pesadas."
La directora del Instituto Nacional de Psiquiatría, María Elena Medina Mora, detalló al respecto que 4.5 millones de mexicanos tienen dependencia al alcohol.
También subrayó que de acuerdo con la encuesta aplicada a personas de entre 12 y 65 años de edad en 52 mil hogares tanto urbanos como rurales, en el referido lapso el consumo de tabaco pasó de 26.4 a 20.4 por ciento.