De acuerdo con la empresa Citizen, de ese porcentaje de la población que conoce su padecimiento, sólo entre 10 y 30 por ciento recibe tratamiento adecuado.
Advierte además que sólo 12.9 por ciento de los pacientes está bajo tratamiento adecuado, por lo que el resto tiene mayor riesgo de sufrir infartos de miocardio, hemorragias cerebrales o ictus.
Al referir que existen en el mercado aparatos que monitorean los signos vitales para facilitar la oportuna detección y tratamiento de este mal, Citizen sugiere a los mexicanos “medirse la presión constantemente y cuidarse de las enfermedades respiratorias”.
La hipertensión en México la padecen uno de cada tres adultos, es por eso que es importante que cada familia tenga un medidor de presión en casa, refiere.