Recomiendan a Ejecutivo revisar de manera autocrítica estrategia de combate al crimen

En materia de seguridad, gobierno federal actúa de manera diferente en el manejo del combate al crimen en algunas entidades del país: Carlos Navarrete.

00017799-original.jpeg

Carlos Navarrete Ruiz.

El senador Carlos Navarrete Ruiz aseguró que en este año que comienza, el titular del Ejecutivo federal se encuentra ante la gran oportunidad de analizar de manera autocrítica la estrategia de combate al crimen organizado que emprendió al inicio de su sexenio y que ha provocado que el 2010 fuera el año más violento en la historia del país.

“Felipe Calderón debe darse cuenta que la estrategia de combate al crimen organizado que planteó es fallida, porque no ha logrado cumplir sus objetivos: recuperar territorios, disminuir el trasiego de drogas a Estados Unidos, combatir el narcomenudeo y frenar la violencia”, añadió el coordinador del PRD en el Senado de la República.

“El grado de violencia que hay en el país no lo habíamos tenido hace muchísimos años, por lo tanto nosotros decimos: si la estrategia era frenar eso y no se ha logrado, la estrategia es fallida, y da la impresión de que el presidente Calderón no piensa rectificarla”, consideró.

Aunado a lo anterior, Carlos Navarrete criticó que el gobierno federal ha actuado de manera diferente en el manejo del combate al crimen en algunas entidades del país.

“No tengo la menor duda, por supuesto que en el caso de Michoacán hay una doble intensión en la actuación del gobierno federal”, en materia de seguridad, indicó.

“Diríamos que nos está cargando la mano el gobierno federal con dobles intenciones. Y se está haciendo de la vista gorda de otros estados que antes que Michoacán estallaron en violencia y mide con dos varas diferentes a Michoacán con otros estados como Tamaulipas, como Sinaloa, como Baja California, como Nuevo León, como Jalisco, como Morelos”, denunció.

Incluso, el senador Carlos Navarrete dijo que en otros estados se coordinan acciones y se les da un trato con “algodones” a gobernantes panistas o priistas con los que el gobierno federal no se quiere meter, “mientras que en Michoacán no dicen ni agua va, simplemente actúan, justicia a secas y hostigamiento aparte”, lamentó.

“En otros estados le dan largas a las investigaciones contra gobernantes evidentemente coludidos con el narco, enriquecidos ostensiblemente”, mencionó.

El senador Navarrete Ruiz insistió en que desde la Presidencia de la República existe una estrategia para afectar a la fuerza que ha ganado las últimas siete elecciones locales y federales en Michoacán: el PRD.

“No cabe duda que el paisanaje llama y hay la clara intención, no tengo la menor duda; del panismo y del gobierno federal vinculados de hacerse de Michoacán en la próxima elección, como dijo el clásico, a la buena, a la mala o como se pueda y esto se está notando en Michoacán”.

Carlos Navarrete advirtió que si el gobierno federal se empeña en mantener una estrategia únicamente de guerra para combatir a la delincuencia organizada los resultados serán los mismos: más balazos, enfrentamientos sangrientos con muertos por todas partes, terror en la población y desgaste del Ejército.

Es urgente, dijo, que el Ejecutivo federal diseñe una estrategia basada en el rescate social, los programas de gobierno, mayor educación, empleo para los jóvenes y mayor crecimiento económico.

“No basta más presupuesto para los policías, no basta más a patrullas, no basta más recursos para el Ejército, si no hacemos una política social de prevención y de atención a la gente (…) y lamentablemente las estadísticas muestran que la inseguridad no baja y que la delincuencia sigue incrementándose“, finalizó.