En conferencia de prensa, previo a que se conociera el rechazo al proyecto del ministro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por secuestro, se refirió al tema.
En opinión de Andrés Manuel López Obrador, el caso de Cassez afecta no sólo a las personas, sino a las instituciones, al Estado mexicano y la nación en su conjunto.
Aseguró que el tema pasó de lo estrictamente judicial, por lo que es indispensable que en el Estado mexicano los tres poderes recobren la independencia por el bien del país.
En el caso del Poder Judicial, destacó, la independencia de ninguna manera debe significar para los jueces, magistrados y ministros un sinónimo de impunidad sino, por el contrario, una obligación expresa de actuar con rectitud y apego a la ley.
Tras participar en un foro temático sobre Reforma Agraria, López Obrador consideró que “el Ejecutivo tiene que realizar un acto de desagravio por el desprestigio que el asunto significa para el Estado mexicano”.
En el marco del 106 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, López Obrador hizo un reconocimiento histórico al que llamó el mejor presidente que ha tenido México y que supo conducir a la nación en momentos aciagos.
Respecto al Foro sobre Reforma Agraria, dijo que se analizaron varias propuestas que se darán a conocer en su momento durante la campaña electoral a través de diferentes mesas, aunque adelantó que de llegar a la Presidencia de la República nombraría como secretaría de la Reforma Agraria a la agrónoma chiapaneca, María Luisa Albores.
Presente también en la conferencia, la propia María Luisa Albores hizo una breve descripción de los siete ejes de trabajo que impulsarían en la secretaría de la Reforma Agraria, donde aseguró que habría respeto a la propiedad comunal, ejidal y privada.