El PRI en la Cámara de Diputados impulsa una serie de “candados” en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, para evitar que el gasto en seguridad pública se destine sólo a los mandos federales, se evite la difusión mediática de “operativos” y se destinen recursos para fortalecer policías estatales y municipales.
El diputado federal del PRI, Josué Valdés Huezo, dijo que no se dará “un cheque en blanco” a la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP) en materia presupuestal, ya que los resultados han sido negativos y la prueba son los más de 28 mil ejecutados en lo que va del sexenio.
Recordó que el Ejecutivo Federal propuso para la SSP un incremento del 28 por ciento, es decir contaría con recursos por 35 mil 732.6 millones de pesos, mientras que los municipios y estados se plantea por parte de gobierno de Felipe Calderón reducirles el gasto en seguridad en 2011 en casi 70 millones.
El integrante de la Comisión de Justicia, expuso que la SHCP propuso que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), que incluye recursos para la seguridad pública en las entidades, tenga sólo 7,124 millones, frente a los 7,193 millones de este 2010.
“No vemos el motivo del por qué se disminuye el gasto de seguridad para estados y municipios y se eleva en 28 por ciento para la dependencia que encabeza Genaro García Luna, cuyos resultados han sido pobres y se han tratado de promocionar en los mediáticamente”, dijo Valdés Huezo.
Recordó que más de 400 municipios en el país no cuentan con un policía y mucho menos una patrulla, por lo que no se les puede exigir resultados sino hay apoyos económicos para el combate a la delincuencia.
“Vamos a establecer candados para saber en dónde se están gastando esos recursos millonarios en la Secretaría de Seguridad Pública Federal, vamos auditar la llamada guerra contra el narcotráfico, no porque nos opongamos a ella, sino simplemente porque no hay resultados y si muchos muertos inocentes”, apuntó.
Valdés Huezo, secretario de la Comisión de la Función Pública, dijo que hay estados y municipios que pagan en promedio 3 mil pesos a sus policías estatales, por lo que se requieren resignaciones presupuestales en 2011 para equipar salarios y profesionalizar al personal, si es que se quiere implementar el llamado “mando único”.