Llaman jóvenes perredistas a jóvenes indecisos, a incorporarse al proyecto de Obrador

En la izquierda está la ruta para transitar hacia el progreso y el desarrollo, de la mano con ellos. Que los primovotantes ejerzan su derecho al voto con plena libertad, pero en aras del razonamiento al elegir una propuesta.

Etiquetas: 

Las Juventudes progresistas de Izquierda (JIZ) hicieron un llamado a los más de 29 millones de mexicanos menores de 30 años –especialmente a los indecisos- para que se adhieran al proyecto del cambio que urge en México, y que enarbola Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvieron que, sin duda alguna, las juventudes representan un bono demográfico sin precedentes que marcará la diferencia entre las dos propuestas de gobierno: Un proyecto de continuismo y de regresión; o la visión progresista y vanguardista, que logre el renacimiento de nuestro país. “Su decisión será contundente para su futuro y el de las próximas generaciones”, dijeron en una carta dirigida a ese sector poblacional.

En este sentido, exhortaron a sus pares a ejercer su derecho al voto con plena libertad, pero en aras del razonamiento y que al elegir a un candidato: “hay que estar conscientes de que además de la persona, estamos optando también por un proyecto, que coincida con nuestras inquietudes y exigencias”, refirieron.

Señalaron que, según cifras del Instituto Federal Electoral (IFE), en su último corte al 9 de marzo del 2012, los ciudadanos que votarán por primera vez para elegir presidente serán 14 millones  258 mil 576 jóvenes entre 18 y 24 años, por lo que el padrón electoral tiene 24 millones 595 mil 650 electores potenciales que, con su participación, incidirán en el destino de México.

Las representaciones juveniles del PRD, PT y MC aseveraron que, de acuerdo con los datos arrojados por la última encuesta de IPSOS, puede apreciarse que Andrés Manuel López Obrador, cuenta con la mayor simpatía de los jóvenes de entre 18 y 29 años, al registrar 31 puntos porcentuales, mientras el candidato priísta Enrique Peña Nieto tiene el 29 por ciento, y la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, el 27 por ciento.

Ello, añadieron, nos motiva a seguir trabajando para que estos números se incrementen, a base de propuestas y no de descalificaciones.

Es momento de captar las simpatías de las y los jóvenes indecisos, tanto de los primovotantes, como de los que aún no se han inclinado por una opción de gobierno. Hay que convencerlos, porque serán pieza clave en las próximas elecciones, alertaron“Los jóvenes que recién cumplen 18 años (1 millón 756 mil 481) conforman un grupo similar al de los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), secuestrado por Elba Esther Gordillo, experta en negociar espacios estratégicos en el gobierno tanto con el PRI, como con el PAN, un comodín capaz de sopesar la balanza en las elecciones; pero en el 2012, puede cambiar ante la participación de este segmento poblacional, y sean ellos quienes definan esta elección con su voto”, expusieron.

El reto del PRD, agregaron, es informar a la población de jóvenes mexicanos menores de 29 años de cómo gobernó el PRI por más de 70 años y cómo su ineficiencia dejó sumido a México en el atraso, mismo que ha continuado con las dos administraciones panistas.

“Hay que convencerlos que en la izquierda hay una ruta para transitar a un verdadero cambio”, expusieron.

¿Qué tipo de proyecto educativo puede ofrecernos un candidato que muestra un profundo desdén por la literatura, por las ideas; un candidato que no cuenta con capacidad para hilar dos ideas sin exponerse al ridículo? ¿Que se sirve del teleprompter para que lea lo que debe decir y no cometer más errores? ¿O una candidata que impulsa la misma política educativa privada de Calderón, sin el mínimo interés por ofrecer una educación de calidad? ¿Que promete dotar a los estudiantes de iPads, sin fijarse en las necesidades primordiales de éstos?, fustigaron.

Las Juventudes progresistas reiteraron el compromiso del PRD, PT y MC, con su candidato Andrés Manuel López Obrador, de luchar por oportunidades que mejoren la calidad de vida de este sector, con una reforma educativa profunda e integral que, de ganar la presidencia de la República, contará en su gabinete con Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM como Secretario de Educación y con el investigador René Drucker Colín, colaborando en el gobierno, señal de que la inversión en educación ciencia y tecnología -motores del desarrollo de un país- estará garantizada.

“Nuestra propuesta se focaliza en dotar a nuestros jóvenes de mejores servicios educativos, empleos y seguridad; toda vez que –ante la falta de los mismos- están expuestos a ser enrolados por el crimen organizado”, expresaron.

Al finalizar, sostuvieron que las decisiones de cada joven son importantes, pero las colectivas, serán trascendentales para México.

“No están decidiendo por un candidato, sino por un proyecto. No están solos, somos millones de mexicanos en la misma necesidad de un cambio verdadero en el país”, concretaron.