Asegura Carlos Alberto Pérez Cuevas que los mejores índices de transparencia han sido con Calderón

Mejores índices de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción con Calderón: Pérez Cuevas

00049454-original.jpeg

Los mejores índices de transparencia, rendición de cuentas y reformas para combatir la corrupción en México han sido registrados durante los gobiernos emanados del PAN, aseguró Carlos Alberto Pérez Cuevas

Los mejores índices de transparencia, rendición de cuentas y reformas para combatir la corrupción en México han sido registrados durante los gobiernos emanados del PAN, aseguró el coordinador nacional de Diputados Locales panistas, Carlos Alberto Pérez Cuevas.

Ante la Glosa del VI Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, Pérez Cuevas resaltó que el incremento de la corrupción no se ha presentado a nivel federal, sino en las entidades, en su mayoría gobernadas por el PRI.

Por el contrario, en la administración federal ha habido acciones contundentes y concretas, como la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con objeto de establecer procedimientos y sanciones ejemplares a proveedores y contratistas del Gobierno Federal, poderes y órganos constitucionales que participen en actos de corrupción, puntualizó.

“Aunque todavía es perfectible, esta obligación del gobierno de rendir cuentas de manera adecuada ante los ciudadanos era una necesidad urgente e inaplazable”.

Esto, dijo Pérez Cuevas, muy diferente a lo que se veía en anteriores sexenios, donde apenas si llegaban a 200 casos perseguidos, mientras que en éste asciende a 50 mil funcionarios sancionados, 7 mil de ellos por acusaciones graves.

De ahí, el Coordinador Nacional de Diputados locales del PAN hizo votos para que los logros en materia de transparencia continúen, y celebró que se comiencen a ver las primeras señales para avanzar en la iniciativa preferente en materia de Contabilidad gubernamental, propuesta el pasado 1 de septiembre por el Presidente Calderón.

Enfatizó que las ventajas de esta iniciativa son que la sociedad cuente con mayor y mejor información que le permita involucrarse a profundidad con sus gobiernos y cerrar espacios a la corrupción y a los desvíos de recursos públicos, al permitir a los órganos fiscalizadores conocer la información financiera fidedigna sobre su uso.