Así lo señaló, Héctor López Santillana, secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), durante su participación en el panel ‘Oportunidades de Negocios con Empresas Extranjeras en Guanajuato’ organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) León.
El secretario aseguró que los empresarios guanajuatenses, tienen la oportunidad de diversificarse hacia nuevos mercados orientados en la innovación tecnológica y adecuándose a las necesidades que requiere el proceso de industrialización que vive nuestro estado.
Por ello –explicó-, la SDES promueve una política económica que impulsa el desarrollo del talento humano y la articulación de la proveeduría local con las nuevas inversiones que se están instalando en el estado, a fin de que la cultura empresarial se transforme hacia proyectos basados en la sustentabilidad a largo plazo.
‘Debemos diversificar nuestra economía al mismo tiempo que fortalecemos a nuestros sectores económicos-tradicionales, debemos diversificar nuestra economía hacia sectores que nos permitan internacionalizarlos, a sectores que nos permitan competir de forma global sustentada en el valor agregado y no sustentado en el bajo costo, sectores que vengan para quedarse de forma permanente, sectores que nos den transferencia de tecnología pero sobre todo sectores que nos permitan abrir oportunidad de empleos para nuestros jóvenes profesionistas” afirmó.
Como resultado de la permanente política de atracción de inversiones, Guanajuato es el estado a nivel nacional que cuenta con más armadoras, -General Motors, Honda, Mazda, Hino Motors y la línea de producción Mazda-Toyota-, que requieren junto con las más de 240 empresas ya instaladas, contar con una red de proveedores que atienda sus requerimientos; es ahí en donde las empresas guanajuatenses tendrán la oportunidad de hacer alianzas a largo plazo.
En este sentido, López Santillana sostuvo que se tienen detectadas oportunidades de negocio anuales por más de 2 mil 200 millones de pesos como proveedores de la industria automotriz-autopartes en maquinados y herramentales, inyección de plástico, empaques y electrónica.
Precisó que las inversiones extranjeras son el medio y no el fin para el desarrollo de la economía en la entidad, que abre oportunidades de negocios que deben ser aprovechadas por los empresarios locales para la reconversión y generación de productos con alto valor agregado.
En este sentido, la SDES impulsa además el Sistema de Parques Tecnológicos para el diseño de programa y estrategias que contribuyan para que las empresas guanajuatenses se redirección a la especialización, tecnología y sustentabilidad.
Asimismo, se impulsa la diversificación de la economía con el fortalecimiento de los ocho clústeres estratégicos siendo claves el Agroindustrial, Automotriz, Cuero-Calzado-Proveeduría-Textil-Moda y Productos Químicos. A largo plazo se contemplan el Turístico, Servicios de Investigación, Equipo Médico y Farmaceútico; cabe destacar que en este último, Guanajuato es uno de los tres principales exportadores en productos para el cuidado y el aseo personal.
Finalmente, el funcionario afirmó que el desarrollo industrial de Guanajuato requiere del compromiso y trabajo articulado de los empresarios con los tres niveles de gobierno para continuar en este proceso económico.
‘La economía de Guanajuato cambió y está cambiando muy aceleradamente, buena parte va a estar sustentada también en el conocimiento, el Gobierno del Estado tiene un programa de apoyo para aquellas empresas que decidan transitar en la búsqueda de estas nuevas oportunidades desde la capacitación, la consultoría, el financiamiento, la tecnología, la innovación los siete parques tecnológicos que se tienen en el estado que son justamente para acompañar al empresariado local con la innovación con la tecnología en esta transición, la decisión es de ustedes, el camino está puesto” finalizó.
En el panel participaron el director de Guanajuato Puerto Interior (GPI), Rafael Torres Ramos; el presidente del Clúster Automotriz Bajío, Fidel Otake Harada y el director general de Yamada-Vistemex, César Gutiérrez Elizarrarás quienes compartieron sus experiencias y visiones para el desarrollo de la industria automotriz en el estado.