Lozano Alarcón señaló que, en la reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, los senadores del PRI también votaron en contra de que en los casos en que trabajadores al servicio del Estado sindicalizados tengan una comisión en actividades de sus sindicatos, el Estado deje de pagarles sus sueldos, pues lo ideal es que mientras los empleados estén en esas comisiones, sea el mismo sindicato el que cubra sus salarios.
“Cuando se les asigne alguna comisión en el sindicato, por ejemplo, cuando los maestros dejen de ser maestros y que pasen a ejercer funciones dentro de su sindicato, que esa licencia que se les conceda sea invariablemente sin goce de sueldo, ni prestaciones, y que el propio sindicato absorba las remuneraciones para estos comisionados”, subrayó.
En conferencia de prensa al finalizar la reunión de trabajo, y acompañado de su compañero de bancada Octavio Pedroza Gaitán, el secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social aclaró que su propuesta, desechada por el voto del PRI, pretendía modificar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, mejor conocida como la “ley burocrática”.
En este precepto, comentó, están reguladas las organizaciones sindicales como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), así como otros trabajadores al servicio del Estado.
Por ello, dijo, cuando los mexicanos y algunos líderes sindicales se preguntan que de dónde salen los recursos que sostienen las movilizaciones de los maestros de la CNTE en la Ciudad de México, el legislador poblano respondió que el financiamiento sale de las cuotas a los trabajadores, y por eso la iniciativa pretendía prohibir que los trabajadores estén obligados a financiar a los sindicatos, sino que lo hagan de manera libre.
“Esta es una noche para olvidar dentro de la Comisión del Trabajo; es una pena que teniendo la evidencia de cómo se movilizan y cómo mueven sus intereses los integrantes de la CNTE, una serie de dispositivos que podrían remediar en muy buena manera lo que está ocurriendo, hoy el PRI las haya votado en contra, nos ha ´mayoriteado´ y ha evitado que esto pase al Pleno para ser discutido y aprobado”, sentenció.
Lozano Alarcón, también indicó que dos integrantes de ese órgano legislativo, los senadores Isaías González Cuevas y Armando Neyra Chávez, deberían excusarse de votar asuntos como el que se sometía a votación, ya que ambos son líderes sindicales, “y lo que les importa es la política y no la defensa de los derechos de los trabajadores, ni los recursos presupuestales, ni el patrimonio de los mexicanos”.