Trabajaremos de la mano para superar el hambre; Guerrero no está solo: Rosario Robles Berlanga

En la región de la montaña, donde viven los indígenas mixtecos de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, dos de los municipios considerados como los más pobres entre los pobres, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, constató los avances y resultados de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

00083688-original.jpeg

Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social.

Ante alrededor de 1,500 personas reunidas en el auditorio municipal, la titular de la Sedesol escuchó el informe de la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, quien detalló las 200 acciones de vivienda indígena y el proyecto carretero Tlapa-Metlatónoc-Cochoapa el Grande que, con una inversión de 66.5 millones de pesos, beneficiará a más de 2 mil 300 habitantes de la zona, considerando que uno de los principales problemas de estas comunidades es su geografía, al estar entre montañas.

El camino, hasta hace poco de terracería, fue cubierto con asfalto, pero las lluvias forman con frecuencia pequeños arroyos que cruzan el pavimento y agrietan la vía de acceso, creando grandes charcos que deben sortear los pobladores.

El munícipe de Metlatónoc, Luciano Moreno, relata que esta comunidad se ubica en la parte más alta del horizonte que deja ver una interminable cadena montañosa de la Sierra Madre Occidental, por lo que “queremos que con esa carretera nos lleguen más rápido los apoyos de la Cruzada, pero sobre todo que las mujeres ya no mueran en el parto ni los enfermos en su traslado hasta Tlapa”.

La Cruzada Nacional Contra el Hambre no sólo se llevará vivienda y carretera a los habitantes mixtecos que cada 25 de julio celebran a Santiago Apóstol, con la danza de moros y cristianos, pues también pondrá en marcha el Programa Emergente de Agua Potable,  servicios de salud, educación y proyectos productivos, como la engorda de guajolotes y pollos, cultivos de papas y hortalizas.

“El propósito es que juntos vayamos saliendo adelante, de manera coordinada con las diferentes secretarías; los gobiernos estatal y municipal, y con la misma población”, afirmó la secretaria Rosario Robles Berlanga.

Tras tomar protesta al Comité Comunitario de Cochoapa el Grande, la titular de la Sedesol escuchó a las mujeres, quienes nunca dejan de tejer sus huipiles y elaborar artículos de palma trenzada.

“El presidente Enrique Peña Nieto nos envió a este rincón de la montaña para decirles que no están solas, que vamos a trabajar con la Cruzada Nacional Contra el Hambre juntos, de la mano con los comités comunitarios y las autoridades estatales y municipales, para lograr que no haya más hambre”, les dijo Robles Berlanga.

Luego recomendó a mujeres y hombres mixtecos “cuidar a la Cruzada, porque los integrantes del Comité Comunitario deben ser la voz de su pueblo y de su gente, de toda la comunidad, para verificar que realmente se apliquen los programas y lleguen a quienes realmente tienen qué llegar”.

Ellos responden con una mirada luminosa y de esperanza porque, a final de cuentas, la Cruzada es eso: llevar esperanza sin importar qué tan lejos se encuentre un pueblo, de qué etnia o creencia sea quien recibe los apoyos, porque todos somos mexicanos.

Nuestro corazón está triste

Metlatónoc es la comunidad más antigua de la región de la montaña, en donde los mixtecos han vivido desde antes de la colonia, cuando Pedro de Alvarado, en busca de oro, mandó a su gente a someter a los nativos de Tututepec y, alentado por la ambición, avanzó al norte para buscar someter otros pueblos, en la línea fronteriza de lo que hoy son Oaxaca y Guerrero. Aquí nunca ha habido oro, sólo pobreza y olvido, desde hace muchos años.

“Somos el municipio más pobre de México y de América Latina. Ningún funcionario federal nos había visitado, nadie había hablado de nuestras necesidades; usted es la primera que viene a vernos a Cochoapa y qué bueno que sea así, porque aquí tenemos hambre”, dijo el alcalde Luciano Moreno López a la titular de la Sedesol, al pedirle que no se le olviden las demandas de su pueblo.

Las demandas de estos pueblos también se hicieron públicas y ante los ojos de todos en la comunidad de Yuvinani, municipio de Metlatónoc, donde el presidente Neftalí Hernández Aguilar expresó a Robles Berlanga la gran tristeza de su pueblo, al recordar que los políticos les han mentido en otros años.

El lenguaje es transparente, como el aire que se respira en la montaña, y nítido como el sonido del agua de las pequeñas cascadas que abundan por aquí. De manera sencilla pero directa, Hernández Aguilar cuenta a la secretaria Robles Berlanga y a Nuvia Mayorga, “las dos flores bonitas que nos ha enviado el presidente de la República”:

“Estamos comprometidos con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, pero quiero decirles que nuestro corazón está muy triste porque en otros años los políticos han venido a utilizar nuestra pobreza y marginación. Hoy, Metlatónoc confía en Rosario Robles Berlanga, porque sabemos que es una mujer a la que le gusta enfrentar la lucha con los pobres”.

Refiere que él personalmente ha ido a cada comunidad para hablar con la gente, por lo que ahora ya cuentan con 54 Comités Comunitarios integrados en las 76 localidades del municipio.

Mientras el funcionario municipal habla con Robles Berlanga y con Mayorga Delgado, las mujeres de Yuvanini, emocionadas y nerviosas, van de un lado a otro antes de que Benjamín Ortiz Hernández tome protesta como presidente del organismo ciudadano.

“Así como usted quiere trabajar para sacar adelante a México, yo también quiero trabajar para que mi pueblo, Yuvinani, municipio de Metlatónoc, cambie. Acuérdese que nosotros lloramos, reímos, cargamos con nuestra pobreza; ayúdenos, maestra, no nos deje solos. Usted es mujer y  entiende, usted ha sido madre, confiamos en usted”, externó Benjamín.

La titular de la Sedesol respondió que “entiendo muy bien lo que aquí se ha dicho: ha venido mucha gente a lucrar con la pobreza de su pueblo, por lo que sabemos que lo que ustedes quieren es que verdaderamente cumplamos. Quiero decirles que aquí estamos, cara a cara, hablándonos con la verdad. ¡Palabra de mujer que les vamos a cumplir, no les vamos a fallar!”

En los próximos días, como parte de los trabajos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la secretaria de Desarrollo Social visitará 27 municipios de la costa chica y de la región de la montaña, donde se instalarán 500 comedores comunitarios para que las niñas y niños, mujeres y adultos mayores coman suficiente y nutritivo, porque es su derecho. Y así se los hizo saber la funcionaria federal.

Suena la chilena en los alientos de la banda de música del pueblo. Ahora la tristeza es menor. La solidaridad la dan la fuerza y el compromiso de la palabra, como es tradición entre los mixtecos.

Suenan las campanas. Hay fiesta en la región de la montaña. Hay esperanza en el verde de los encinos y ocotales que alcanzan hasta 30 metros de altura. Se ha hablado con la verdad y eso hay que celebrarlo. “No están solos. Aquí estamos trabajando para que juntos salgamos adelante”, refrenda la secretaria Robles Berlanga antes de despedirse.