Con este millón de familias encuestadas y al haber estado en más de 60 mil localidades de los 400 municipios que forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el Programa Oportunidades cumple con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de atender con prioridad a las personas, familias y localidades determinadas como población objetivo, sobre todo a las de mayor vulnerabilidad, ubicadas en las zonas más alejadas del territorio nacional.
De acuerdo con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el trabajo realizado funcionará como un puente sólido hacia la equidad y la inclusión de todos los mexicanos.
La coordinadora nacional de Oportunidades, Paula Hernández Olmos, definió las líneas de acción y estrategias para que el trabajo de los promotores sociales mejorara la eficiencia en la detección de las familias, por lo que se superó le media histórica de que una de cada tres familias sería elegible, para llegar a que sean una de cada dos.
Las contingencias que se presentaron durante el proceso, como la modificación del blindaje electoral y la cancelación del operativo en algunas zonas, no fueron obstáculo para cumplir con las metas planteadas.
Tras el levantamiento, se procede al análisis de las encuestas, que determina las familias a incorporar a los programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario, lo cual se realiza en septiembre y octubre, a fin de que en el último bimestre del año acudan a las Mesas de Atención correspondientes a recibir sus apoyos.