Comparado con el mismo periodo de 2011, el PIB de la zona del euro cayó en estos tres meses un 0.9 por ciento, un descenso del 0.6 por ciento en el caso de los Veintisiete, según los datos revisados hoy por Eurostat, que fueron adelantados hace dos semanas.
En este periodo, la economía española profundizó su retroceso con un descenso de un 0.8 por ciento del PIB, una décima más que en la estimación publicada en febrero, lo que coloca en un 1.9 por ciento la caída interanual del PIB en los citados tres meses.
A lo largo de 2012, el PIB de los Diecisiete países que comparten la moneda única cayó en un 0.6 por ciento, mientras que el de los Veintisiete descendió un 0.3 por ciento.
Once Estados miembros vieron retroceder su PIB en los tres últimos meses del año, entre ellos las dos economías más poderosas de la Unión Europea, Alemania y Francia, con sendas caídas de un 0.6 por ciento y un 0.3 por ciento, respectivamente.
Holanda sufrió un descenso del 0.2 por ciento de su PIB, con lo que el país encadena dos trimestres de contracción.
De los países para los que hay datos disponibles, otros ocho continuaron en recesión en el último trimestre de 2012: España, República Checa, Italia, Chipre, Hungría, Portugal, Finlandia y Eslovenia, a los que se suman otros como Grecia de los que Eurostat no tiene cifras actualizadas.
El Reino Unido volvió a registrar un descenso de su PIB de un 0.3 por ciento, tras haberse recuperado entre julio y septiembre de la recesión en la que había entrado en la primera mitad del año.
Bélgica también sufrió una ligera recaída del 0.1 por ciento de su PIB en el cuarto trimestre de 2012, tras haber eludido la recesión en los tres meses precedentes gracias a un estancamiento de su economía, que siguió a una caída del 0.5 por ciento en el segundo trimestre del año.
Por su parte, Dinamarca se anotó un descenso del 0.9 por ciento, tras la caída del 1 por ciento registrada en el segundo trimestre del año y tras recuperar el pulso con un crecimiento positivo del 0.8 por ciento en el tercer trimestre.
Luxemburgo podría haber entrado en recesión durante este periodo, tras sufrir un retroceso del 0.3 por ciento de su PIB entre julio y septiembre de 2012, pero Eurostat no dispone por el momento datos del último cuarto del año.
Entre los datos positivos registrados en la recta final del año, cabe destacar la vuelta al crecimiento de Rumanía con un aumento de su PIB de un 0.2 por ciento.
Otros cinco países mantuvieron la tendencia al alza de su economía en este periodo: Eslovaquia (0.2 por ciento), Letonia (1.3 por ciento), Lituania (0.7 por ciento), Estonia (0.9 por ciento) y Polonia (0.2 por ciento).
Tanto Bulgaria, como Suecia mantuvieron un crecimiento nulo en estos tres meses.
Eurostat carece por el momento de datos sobre la evolución del PIB de cuatro Estados miembros: Irlanda, Grecia, Luxemburgo y Malta.