Durante el encuentro, la titular de la Sedesol explicó al funcionario estadounidense la Cruzada, que atenderá a 400 municipios rurales y urbanos mediante una estrategia integral que, además de alimentos, llevará vivienda, servicios de salud, educación, agua potable, drenaje, electricidad, proyectos productivos y apoyos para la producción de alimentos.
El embajador de los Estados Unidos en México ofreció, de manera respetuosa, consultar a expertos en las universidades de su país para promover un intercambio de opiniones entre académicos y, de esta manera, ponerlas a disposición de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Rosario Robles Berlanga y el Embajador Wayne dialogaron sobre cómo la Cruzada Nacional Contra el Hambre ayudará a elevar el nivel de vida en las zonas urbanas y rurales del país.