El acuerdo, suscrito por el Secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, y el Secretario General de la OEI, Álvaro Marchesi, contempla que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECI) contemple entre sus prioridades financiar los Programas Cumbre gestionados por la OEI.
El documento reconoce el papel de España en el impulso y coordinación de los proyectos educativos y culturales aprobados en las Cumbres Iberoamericanas, así como el trabajo de la OEI en el desarrollo y ejecución de los mismos, según un comunicado de esta organización.
Mediante este acuerdo, la OEI se compromete a sostener los programas asociados a la iniciativa "Metas Educativas Iberoamericanas 2012", a través del Fondo Solidario para la Educación, establecido en la Cumbre Iberoamericana de 2010.
Por su parte, la AECID contemplará entre sus prioridades la financiación en sus presupuestos de 2013 de proyectos gestionados por la OEI, especialmente las iniciativas aprobadas en las Cumbres Iberoamericanas.
Destacan el Plan Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica de Personas Jóvenes y Adultas (PIA) y el Programa Pablo Neruda de movilidad universitaria.
El PIA, aprobado en la Cumbre de Montevideo de 2005, tiene como objetivo universalizar la alfabetización en la región antes de 2015 y ofrecer a los que no han completado su escolarización básica la posibilidad de hacerlo.
El Programa ha apoyado planes de alfabetización en Colombia, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Paraguay.
Por otro lado, el Programa Pablo Neruda, aprobado en la Cumbre de 2007 en Santiago de Chile, tiene como objetivo promover la construcción de un espacio común iberoamericano que favorezca la movilidad académica en el nivel de posgrado.
Se enmarca en el proyecto Metas Educativas 2011 y los países participantes son Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, México, Nicaragua,Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.