Queremos hacer una campaña de información, no de promoción, para que la gente entienda que no hay riesgo" en consumir cerdo, dijo el director adjunto de la patronal porcina, Alejandro Ramírez.
La influenza porcina ha causado hasta el momento en México siete muertes confirmadas, según la Secretaría de Salud mexicana, que hoy confirmó 49 casos de personas contagiadas, según estudios especializados.
El anterior balance ofrecido por el gobierno mexicano el martes indicaba que, además de estos siete fallecidos, el número de muertes sospechosas en el país por contagio del virus ascendía a 159.
Las medidas sanitarias impuestas en México, especialmente en la capital, incluyen el uso de mascarilla por los ciudadanos y el cierre de centros de ocio. Los restaurantes solo pueden preparar comida para llevar.
Además muchas empresas permiten a sus empleados trabajar desde casa, además de eliminar las reuniones y cambiar los horarios para evitar aglomeraciones.
"El nombre de gripe porcina lo consideramos incorrecto, porque aún no hay contundencia científica, el virus es de contenido aviar, humano y porcino, no es exclusivo del cerdo", indicó Ramírez, que citó como fuente un documento publicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, siglas en inglés).
En México hay 6 mil productores de cerdo, que producen 1.2 millones de toneladas de carne anualmente, a un ritmo de 100 mil mensuales.
"Venimos de una situación crítica por la subida del precio del grano en los dos últimos años y la caída del precio del cerdo", apuntó el dirigente patronal. La actual crisis sanitaria ha dejado al sector "fuera del mercado", añadió.
Las exportaciones de cerdo, dirigidas en un 95 por ciento a Japón, no se han detenido, gracias a que la CPM y las autoridades mexicanas y japonesas han acordado no frenarlas dado que no existe riesgo.
Japón recibe 60 mil toneladas anuales de cerdo producidas en México. El resto de las importaciones van para Corea y, en un porcentaje mínimo, Estados Unidos.
"Esperamos detener el efecto desastroso con el cambio de nombre en un 50 por ciento y el resto con una campaña de información", dijo Ramírez, quien deseo que la severa alerta sanitaria decretada (grado 4 de 6) no vaya más allá del 5 de mayo.
Las ventas de carne de ternera también se han visto afectadas a la baja, según el dirigente porcino, por lo que a través de los comités de sanidad animal del país se busca establecer un frente común para afrontar la situación.