El proceso para la estabilización presupuestaria "será largo" y "doloroso", indicó el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, pero la evolución mostrada hasta ahora con las reformas ya implementadas en esos países es "positiva".
"Son gobiernos democráticamente elegidos los que llevan a cabo esos programas", respondió el portavoz, a una pregunta sobre si las movilizaciones del pasado fin de semana en Portugal, Francia, España y otros países, eran expresión del creciente descrédito entre la población hacia la democracia.
Seibert insistió, ya en el caso concreto español, en la convicción del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel de que el gobierno de Mariano Rajoy mantendrá "su rumbo de reformas" y enfatizó que éste había sido "libre y democráticamente elegido".
"El camino hacia el saneamiento de los presupuestos será largo y difícil", reconoció por su parte el portavoz de Finanzas, Martin Kotthaus, quien ratificó asimismo la certeza del gobierno de Berlín de que las medidas adoptadas en países como Portugal, España e Italia "son la vía correcta".
El portavoz de Finanzas insistió igualmente en que hay que esperar al informe de la troika -Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- antes de sacar conclusiones acerca de la situación de Grecia, así como que Atenas debe cumplir sus compromisos "punto por punto".