México en la mira de las exportaciones del Reino Unido

El ministro de Hacienda de Reino Unido, George Osborne, afirmó que México, India y China son países prioritarios de exportación del Reino Unido, y reconoció que es necesario buscar nuevos mercados ante la crisis en la zona del euro.

00043892-original.jpeg

El ministro de Hacienda de Reino Unido, George Osborne

El encargado de las finanzas públicas aclaró que seguirán exportando a Europa ya que está a la vuelta de la esquina “pero creo que debemos mirar más allá –en parte porque Europa está débil- hacia nuevos mercados como México, India y China”, así lo dijo a su regreso a Londres tras participar en la cumbre del G-20 en Los Cabos, México.

Los lazos comerciales entre ambos países han sido históricos pero la participación de Reino Unido ha ido en descenso en el último siglo.

“Hace casi doscientos años el Reino Unido era el primer exportador a Latino América... pero las compañías británicas representan ahora menos de uno por ciento de las importaciones de México. Necesitamos darle la vuelta a esta situación en uno de los mercados más promisorios”, afirmó el ministro de Comercio e Inversión del Reino Unido, Lord Green.

De acuerdo con las últimas cifras, el intercambio comercial entre México y Reino Unido es de dos mil millones de dólares, pero se espera que para el año 2015 esa cifra se duplique a cuatro mil 200 millones de dólares, de acuerdo con datos de UK Trade and Investment (UKTI,) el departamento del gobierno que promueve el comercio y la inversión con otros países.

UKTI señaló que México es un país que ha demostrado un crecimiento económico estable y recomienda a las compañías británicas invertir en los sectores aeroespaciales, automotriz, minería, infraestructura y petrolero, entre otros.

Entretanto, la prensa británica hace eco de la misión de negocios que encabeza en la Ciudad de México el primer ministro británico, David Cameron, para “estimular los lazos comerciales”.

El popular diario Evening Standard destacó este miércoles que la misión está diseñada para impulsar el comercio británico “con una de las gigantes economías emergentes mundiales”.

Cameron encabeza en la Ciudad de México una delegación de 25 hombres de negocios, que incluye altos ejecutivos de Diageo, Rolls Royce, y Virgin Atlantic.

Durante su visita, el político británico será recibido por el presidente de México, Felipe Calderón, y visitará la Bolsa Mexicana de Valores.