Además, Fiat Industrial ha registrado en el primer trimestre de 2012 un beneficio operativo de 435 millones de euros, lo que supone 158 millones de euros más a los obtenidos (277) en el mismo periodo de 2011, refiere la nota.
Los ingresos han ascendido a 5,837 millones de euros, con un incremento del 9.3 por ciento en comparación con los 5,338 millones del primer trimestre de 2011, gracias al significativo aumento de las ventas de CNH, que pudo compensar la disminución registrada por Iveco y FPT Industrial, asegura.
Fiat Industrial, la sociedad de la que forman parte Iveco, CNH y Ftp, confirma los objetivos para 2012: cerca de 25,000 millones de euros de ingresos, un resultado neto de 900 millones, un beneficio operativo de entre 1,900 y 2,100 millones de euros y un endeudamiento neto industrial de entre 1,000 a 1,200 millones de euros, añade.
El endeudamiento neto industrial de Fiat Industrial ha subido a 1,900 millones de euros frente a los 1,200 millones de euros del 31 de diciembre de 2011, "por efecto del crecimiento estacional del capital y del significativo nivel de inversión", explica la sociedad.
La liquidez disponible, agrega, es cercana a 5,400 millones de euros frente a los 7.300 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, refiere. Los resultados conseguidos por Fiat Industrial en el primer trimestre de 2012 son superiores a las expectativas de los analistas, asegura la nota.
La previsión de los analistas -asegura- era de un beneficio neto de 140 millones de euros, mientras ha saltado a los 207 millones de euros. También el beneficio operativo, estimado en 304 millones de euros, es en realidad de 435 millones de euros.
La división de Maquinaria para la Agricultura y la Construcción (CNH) registró unos ingresos de 3,800 millones, un aumento del 24.8 por ciento en comparación al primer trimestre de 2011.
Los incrementos se produjeron en todas las zonas geográficas, excepto en la de Asia y el Pacífico, explica el comunicado.
Por su parte, Iveco, vehículos industriales, registró una disminución en los ingresos del 10.6 por ciento hasta 1,899 millones de euros, que refleja la debilidad de los mercados europeos, principalmente los meridionales, añade.
El número de entregas (incluyendo autobuses y vehículos especiales) disminuyó un 17.8 por ciento hasta 28,259 unidades, con una caída del 23.9 por ciento en ligeros, del 12.9 por ciento en medios y del 8.9 por ciento en pesados.
Iveco cerró el trimestre con un beneficio de las operaciones ordinarias de 64 millones de euros, un 7por ciento menos que en los mismos meses de 2011, subraya la nota.