Plantean en Chile dimensión regional de elecciones mexicanas

Las elecciones presidenciales a realizarse en México este año tienen una dimensión latinoamericana por el peso de ese país a nivel regional, plantearon hoy aquí académicos al participar en un seminario.

Etiquetas: 

00039688-original.jpeg

La catedrática de la Universidad Central de Chile, Vivian Heyl Chiappini, dijo que en su país y en esta región del mundo existe expectación en torno al proceso electoral mexicano y a su eventual resultado, por su impacto geopolítico.

Los catedráticos que intervinieron en el encuentro “Democracia, Regímenes de Bienestar y Políticas Laborales: México en el contexto latinoamericano” señalaron que los comicios mexicanos son observados con interés en Sudamérica.

La catedrática de la Universidad Central de Chile, Vivian Heyl Chiappini, dijo que en su país y en esta región del mundo existe expectación en torno al proceso electoral mexicano y a su eventual resultado, por su impacto geopolítico.

Apuntó que ahora hay un gobierno en México “con grandes presiones, problemas de seguridad y conflictos importantes, y hay interés en conocer cuál es la alternativa y qué es lo que viene”.

El investigador económico de la Fundación Chile 21, Eugenio Rivera, señaló que las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio en México trascienden el ámbito interno porque los problemas de ese país influyen a nivel regional.

“En toda la América Latina se espera que los actuales candidatos a la Presidencia de la República sean capaces de levantar alternativas que lleven a una solución de los problemas”, dijo.

“Por eso es importante saber quién va a gobernar México y qué propuestas tiene”, agregó el académico, que participó en el seminario convocado por la privada Universidad Central de Chile y la Fundación Chile 21, de orientación progresista.

En el encuentro intervinieron además los mexicanos Alberto Aziz Nassif, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Ilan Bizberg, del Colegio de México (Colmex) y Graciela Bensusán, de la UAM-Xochimilco.

En la oportunidad, Aziz Nassif planteó que los comicios mexicanos son una oportunidad para empezar a debatir los temas importantes del país y las eventuales salidas, como la inseguridad, la pobreza, la desigualdad y el agotamiento del modelo económico.