Empleo de calidad en el centro de las acciones y políticas, objetivos del g20

Los días 27 y 28 de marzo, tendrá lugar en Ginebra, Suiza, la segunda reunión preparatoria para organizar los trabajos de la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del Grupo de los 20 (G20), a celebrarse el 17 y 18 de mayo de 2012.

El 14 de febrero de 2012, tuvo lugar la primera sesión preparatoria, encabezada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que participaron representantes de los países miembros, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)  y de  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En ese encuentro, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez, señaló que el G20 tiene como desafíos, promover la estabilización económica y las reformas estructurales que permitan el crecimiento y el empleo de calidad.

La Presidencia mexicana del G20 ha planteado que es prioritario identificar políticas y programas que fomenten el empleo en el sector formal, con todos los derechos, seguridad social y salarios dignos, particularmente para los jóvenes.

Propone también buscar espacios innovadores que generarán empleo de calidad, principalmente aquéllos vinculados con el crecimiento verde, lo que requerirá dotar a los trabajadores de las habilidades y capacidades requeridas por una industria nueva o por industrias que están en proceso de reconversión.

El 15 de mayo de 2012, se llevará a cabo la tercera reunión preparatoria en Guadalajara, Jalisco, con la participación de los representantes de los 20 países del grupo.

Previo a la reunión, los Ministros de Trabajo y Empleo se reunirán con representantes de los organismos de trabajadores y empleadores para conocer sus propuestas para crear empleo de calidad. A lo largo de este proceso, el gobierno de México ha impulsado canales que contribuyan al diálogo social incluyente, impulsando encuentros con los actores del mundo laboral.

En diciembre de 2011, los trabajadores y empleadores dieron a conocer sus puntos de vista en torno al empleo juvenil. En las sesiones de marzo, volverán a ofrecer sus puntos de vista acerca de los avances y en cuanto a temas prioritarios para el G20 en materia de empleo.  Adicionalmente, el 17 de mayo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social está organizando una consulta con representantes sindicales y empresariales del mundo a fin de que expresen de manera directa a los Ministros de Trabajo y Empleo sus perspectivas sobre estos temas, a fin de enriquecer las discusiones.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha sostenido un diálogo continuo al más alto nivel con los representantes de los llamados L20 o Labour 20, que organiza a los sindicatos internacionales, y al B20 o Business 20, que agrupa a empresarios y empleadores.

En el plano nacional, la dependencia sostiene mesas de diálogo con representantes de trabajadores y empleadores, para abordar los temas de trabajo y empleo del G20 y otros asuntos de interés general en el ámbito laboral internacional, con la participación plural e incluyente de las principales organizaciones.

 Equipo del G20 sobre empleo

El 15 de diciembre pasado, iniciaron los trabajos del Equipo intergubernamental del G20 sobre Empleo (también llamado el G20 Task Force on Employment), a raíz de una recomendación de los Ministros de Trabajo y Empleo a los Líderes del G20 en la Cumbre de Cannes (3 y 4 de noviembre de 2011).

El  Equipo del G20 sobre Empleo tiene como objetivo “intercambiar e identificar buenas prácticas y respuestas de política  a los retos que enfrentan los países del G20 en materia de empleo, principalmente para los jóvenes”, indicó la Secretaria Vélez.

El día de hoy, se celebró también en la sede de la Organización Internacional del Trabajo la segunda reunión.

Sus resultados contribuirán a las discusiones de la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo en mayo de 2012, ya que elaborará un documento sobre Empleo Juvenil, que identificará respuestas de políticas que han resultado exitosas para enfrentar los desafíos en esta materia.

Además, el Task Force preparará un banco o biblioteca electrónica de políticas públicas exitosas que los países del G20 han empleado para enfrentar los desafíos del empleo juvenil. Cabe recordar que México asumió el 1º de diciembre de 2011 la Presidencia del G20.