Recordó que uno de los compromisos adquiridos al inicio de la administración fue erradicar los 2.4 millones de pisos de tierra que identificó el Conteo de Población y Vivienda del INEGI 2005, el cual se ha cumplido cabalmente al colocar el piso de concreto a la vivienda de la señora Jerónima, en Chilón, Chiapas.
El responsable de la política social informó que en los 31 estados de la República y el Distrito Federal se han instalado ya 2 millones 557,371 pisos firmes, en beneficio de 13 millones de personas, donde más que la obra física, se ha promovido el desarrollo social y humano.
“Los pisos de cemento significan tener una mejor vivienda, mejorar la salud, incrementar el rendimiento escolar, más higiene en el hogar, autoestima para la familia, más valor para la casa, mejorar lo más sensible que tenemos, las familias; nuestra casa, donde cuidamos y formamos a nuestros hijos con valores humanos de solidaridad, honestidad y respeto”, afirmó el funcionario federal.
Heriberto Félix Guerra indicó que para la construcción del total de pisos de concreto se usaron 6.6 millones de metros cúbicos de cemento y graba, que equivale a una carretera de 8 metros de ancho por 10,335 kilómetros de largo, con la cual se podría llegar desde la Ciudad de México a la Tierra del Fuego, en es la parte más baja del Continente Americano.
“Hoy, podemos decir con orgullo que la palabra empeñada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa al inicio de su administración, es compromiso cumplido”, afirmó el titular de la Sedesol, al informar que con la instalación de los pisos de concreto se crearon 4,000 millones de pesos de mano de obra, lo que equivale a 70 millones de jornales.
Enfatizó que a la dependencia federal le importa el mejoramiento de las familias en su calidad de vida, como en el caso de Doña Angélica Pérez, ama de casa de Chilón, quien ya deja jugar a su hijo en el piso de cemento, un piso que ahora está seco y antes se enlodaba con las lluvias.
Para Claudia Oralia Martínez, una de las beneficiarias de los programas sociales, desde que su vivienda cuenta con piso de cemento el polvo ha disminuido y sus hijos se enferman menos, además de que gracias a las becas de Oportunidades uno de sus niños cursa primaria y dos están ya en la Universidad.
Voces de beneficiarios que hablan del gran esfuerzo institucional de la Sedesol, por poner fin a la marginación de las familias más vulnerables y, al mismo tiempo, contribuir a elevar su calidad de vida, para acceder a las mismas oportunidades de desarrollo