Las entregas de alimento iniciaron el pasado 21 de diciembre, cuando se distribuyeron las primeras 125 toneladas. Las 125 toneladas restantes se canalizarán el 21 y 22 de enero a través de Cruz Roja Mexicana.
Por su parte, la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) duplicará los alimentos donados por Fundación Walmart de México.
En promedio, cada familia será beneficiada con 40 kilogramos de alimento. Las despensas contienen alimentos básicos como azúcar, aceite, arroz, frijol, sopa de pasta y Maseca. Sin duda alguna, éstas ayudarán a mitigar el hambre ocasionada por la pérdida del 90 por ciento de la cosecha en la región a causa de la sequía y heladas.
“Deseamos apoyar a las familias rarámuris con las que desde hace más de cinco años, venimos trabajando con programas que no solo combaten la pobreza alimentaria, sino también promueven el desarrollo económico de la región”, declaró Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa de Walmart de México y Centroamérica.
Sobre los programas de desarrollo económico para la región, cabe mencionar que Fundación Walmart de México, a través del Centro de Desarrollo Alternativo Indígena (CEDAIN), desde 2005, apoya a 11 comunidades tarahumaras con la venta de sus artesanías en tiendas en 262 tiendas Bodega Aurrera, Superama y Walmart reintegrándoles el 100 por ciento de las ventas y utilidades. A la fecha, se han comercializado más de 125,000 piezas, que representan una derrama económica de más de 6 millones de pesos en estas comunidades.
De igual forma, Fundación Walmart de México, durante 2008 y 2009, canalizó 6.8 millones de pesos para apoyar el proyecto de seguridad alimentaria de CEDAIN que se han traducido en 142 sistemas de retención y abastecimiento de agua; 244 huertos traspatio; 500 estufas ecológicas y 2 sistemas de agua rehabilitados.
Adicionalmente, Fundación Walmart de México cuenta con una Tarjeta de Ayuda Social para apoyar a la Fundación Tarahumara José A. Llaguno que promueve la nutrición y seguridad alimentaria de estas comunidades. Por cada tarjeta, con valor de 10 pesos, que un cliente compra en tiendas, clubes de precio y restaurantes de Walmart de México y Centroamérica, Fundación Walmart de México aporta un peso más.
En 2011, gracias a la venta de esta tarjeta se canalizó más de un millón de pesos para apoyar la nutrición de más de 2,000 niños indígenas, la construcción de dos presas comunitarias y 130 huertos familiares en los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo.